Compilado por el Pastor. Ezequias García.
El enemigo ataca los pilares de la fe Cristiana
Con el propósito de estorbar la salvación de las
almas y también impedir el crecimiento de la fe
del Cristiano, satanás utiliza artimañas
diversas atacando los fundamentos de la Fe
cristiana, en especial ataca las doctrinas que
encierran el ministerios de Jesús en su venida
al mundo para salvarnos
Veamos, se atacan los cinco puntos más
importante del ministerio de Jesús
1-La
encarnación (El nacimiento) de Jesús.
Por muchos años el enemigo ha negado que Dios se
hizo hombre, muchas falsas doctrinas han
aparecido en el mundo a través de la historia
2-El
ministerio terrenal de Cristo. se atacan
los milagros negándolos, también tratan de
desmentir sus enseñanzas.
3-La
crucifixión. Diciendo que no murió, solo
se desmayo
4-La
resurrección. Presentando que se robaron
su cuerpo los discípulos,
5-La
ascensión dicen que Jesús se retiró de
la vida pública y se unió a María Magdalena con
la que tuvo hijos y luego murió.
En esta ocasión nos referiremos al ataque del
enemigo en contra de la encarnación del verbo de
Dios
Sobre este punto existe mucha evidencia
histórica de diversas falsas enseñanzas que han
aparecido en el cristianismo sobre la
encarnación de Cristo.
Docetista,
Ebionitas,
Arrianos,
Apolinarista,
Nestorianos,
Eutiquianos.
(para mayor información investigar estos temas)
Ha Habido controversias sobre si Cristo era cien
por ciento Divino, oh cincuenta por ciento Dios
y cincuenta por ciento hombre, o setenta y cinco
por ciento Divino y veinticinco por ciento
humano.
Creemos que:
(1) Jesucristo es una Persona (en griego,
prosopon o hypostasis).
(2) Tiene una naturaleza divina completa y una
naturaleza humana completa.
(3) Ninguna de las dos naturalezas estaban
mezcladas ni confundidas, ni divididas.
Por otro lado para muchos ha sido imposible
aceptar que un Dios tan grande y poderoso se
humillara ha hacerse como uno de nosotros, por
lo que se inventaron varias explicaciones con el
fin de armonizar sus criterios personales con la
revelación Bíblica, cosa que produjo mas
confusión.
Controvercias en el pasado
Hay datos históricos de la prohibición en épocas
pasadas de estas celebraciones, las cuales han
sido prohibidas y luego restablecidas.
Durante la Reforma protestante, la celebración
del nacimiento de Cristo fue prohibida por
algunas iglesias protestantes, llamándola
"Trampas de los papistas" y hasta "Garras de la
bestia", debido a su relación con el catolicismo
y el paganismo antiguo. Después de la victoria
parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la
Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes
puritanos ingleses prohibieron la celebración de
la Navidad. El pueblo se rebeló realizando
varios motines hasta tomar ciudades importantes
como Canterbury, donde decoraban las puertas con
eslóganes que hablaban de la santidad de la
fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la
prohibición, pero muchos de los miembros del
clero reformista, no conformes, rechazaban las
celebraciones navideñas, utilizando argumentos
puritanos.
En la época colonial de los Estados Unidos, los
puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la
Navidad, y su celebración fue declarada ilegal
en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los
cristianos residentes de Virginia y Nueva York
siguieron las celebraciones libremente. La
Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos
después de la Revolución, porque se consideraba
una costumbre inglesa.
En la década de 1820, las tensiones sectarias en
Inglaterra se habían aliviado y algunos
escritores británicos comenzaron a preocuparse,
pues la Navidad estaba en vías de desaparición.
Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de
celebración sincero, hicieron esfuerzos para
revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens
Un cuento de Navidad, publicado en 1843,
desempeñó un importante papel en la reinvención
de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la
familia, la buena voluntad, la compasión y la
celebración familiar.
La Navidad fue declarada día feriado federal de
los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por
el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una
fiesta muy discutida por los distintos líderes
puritanos de la nación.
Controversia en tiempos modernos
En nuestros días hay una gran controversia
dentro del pueblo cristiano sobre la celebración
de la Navidad.
1-
Por una parte hay quienes rechazan por completo
las celebraciones de Navidad en cualquier época
o día, de tal manera que toda referencia al
nacimiento de Jesús es señalado como paganismo,
despreciando y rechazando a todos los que
simpaticen con estas celebraciones.
2-Otro
grupo de creyentes celebra estas fiestas con
todas las costumbres y tradiciones que se han
ido añadiendo con los años a esta práctica,
entre ellas: Santa Claus, el árbol de Navidad,
los adornos de luces, la comida de nochebuena,
los colores rojo y verde, etc.
3-Un
tercer grupo considera de gran valor la
encarnación del verbo de Dios, creyendo tener
suficiente evidencia bíblica para demostrar que
las escrituras dan mucha importancia a la venida
del hijo de Dios al mundo, dándonos todos los
anuncios proféticos en el antiguo testamento
sobre su encarnación, describiendo el
cumplimiento de esas profecías y explicando el
significado y valor espiritual de su
manifestación en carne. Además creen tener
evidencias de que la Biblia nos invita a
celebrar fiesta en memoria de este
acontecimiento. Y reconocen que en nuestros días
se han añadido costumbres y prácticas no
cristianas a esta celebración por lo cual
rechazan el uso de símbolos como el Santa Claus
y otros.
Evidencias bíblicas de su nacimiento
Profetizado en el Antiguo testamento,
Cumplimiento de la profecía en el Nuevo
testamento
Nacerá de una virgen (Is. 7,14 // Mt. 1, 18; Lc.
1, 27)
Belén (Miq. 5, 1-2 // Mt. 2, 1; Lc. 3, 31).
El Mesías tendrá un precursor (Mal. 3,1) // Juan
Bautista (Jn. 1, 15)
Profecía: Isaías 9:6-7
Cumplimiento: Juan 1:14
Génesis 3:15,
Is. 11, 1-5
Milagros de todo género (Is. 35, 4-6 // Lc. 7,
18, 23; Mt. 11, 5
Entrará triunfante en Jerusalén (Zac. 9,9).
Mateo 1:20b–25
Lc. 1:26–38
Gálatas 4:4
Valores espirituales de su nacimiento.
Valores
de la encarnación Filipenses 2:1–11
El apóstol alega: (1) la encarnación es una
muestra de la gracia y el amor de Cristo; (2)
que fue emprendida desde el punto de partida
superlativo de la deidad
eterna (3) que involucraba la más tremenda
humillación; y (4) que la encarnación era el
fundamento del nombre exaltado del Señor
Jesucristo.
Jesús
tomó para sí mismo, la «forma» de siervo —y
todos los atributos esenciales correspondientes
al siervo—, «hecho semejante a los hombres». Fue
entonces encontrado en «condición», de hombre.
Por lo que puede compadecerse de nosotros
Los beneficios de su humillacion:
Hebreos 2:10
Porque convenía a aquel por cuya causa son todas
las cosas, y por quien todas las cosas
subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a
la gloria, perfeccionase por aflicciones al
autor de la salvación de ellos
Hebreos 2:17 Por lo cual debía ser en todo
semejante a sus hermanos, para venir a ser
misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a
Dios se refiere, para expiar los pecados del
pueblo.
La doctrina del nacimiento virginal es
vitalmente
importante en toda la estructura de teología
fundamental.
Si Jesús hubiera nacido de un padre natural:
1-
Jesús hubiera heredado la naturaleza adánica de
la raza humana, y su muerte no hubiera sido ni
vicaría ni de sustitución.
2-
Jesús no hubiera sido infinito, y aun si se
hubiera acordado algún método para evitar una
identidad corporal con Adán, Jesús no hubiera
podido morir por los pecados del mundo.
3-
Jesús hubiera sido solamente un sincero, celoso,
pero finito líder religioso; la negación del
nacimiento virginal es una negación virtual de
la deidad de Jesús. Si Jesús hubiera tenido un
padre humano, no hubiera podido ser el
“unigénito del Padre”, el único infinito Hijo de
Dios.
4-
Tendríamos entonces una Biblia indigna de
confianza. Si Jesús no hubiera nacido de una
virgen como lo registra Mateo y Lucas, ¿cómo
podemos confiar lo que registran de su muerte y
resurrección? Si no podemos confiar en nuestras
Escrituras de una materia crucial, entonces toda
la fe cristiana
es como navegar el mar sin carta hidrográfica o
compás.
5-
Por deducción lógica entonces, tendríamos que
rechazar todo aspecto milagroso del
cristianismo. Si Jesús es el eterno Hijo de Dios
que se hizo carne para redimir e identificarse
con el hombre, lo más lógico entonces es esperar
su entrada
milagrosa a este mundo. ¿No dijo el ángel a
María, “porque nada hay imposible para Dios” (Lc.
1:37)?
6-
Entonces Jesús hubiera sido, tal vez, sólo un
genio espiritual con peculiar y profundo
conocimiento religioso, y no el único, infinito
Cordero de Dios quien hizo válido todo
sacrificio del Antiguo Testamento. Sólo una
ofrenda divina e infinita puede hacer efectivo,
de una vez y por todas, el sacrificio por el
pecado. El sistema sacrificial del Antiguo
Testamento hubiera sido poco más que paganismo
si Dios no hubiera tenido la intención de mandar
a su infinito Hijo en la “consumación de los
siglos” para completar la tipología de los
sacrificios de animales que por sí mismos eran
impotentes. En el capítulo diez de Hebreos
leemos: “porque la sangre de los toros y de los
machos cabríos no puede quitar los pecados …
somos santificados mediante la ofrenda del
cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre”
(Vs. 4, 10). Un Cristo de padres completamente
humanos no podría ser el Cordero de Dios.
7-
Entonces no podríamos esperar que Jesús viniera
otra vez como el rey con quien todos lo
redimidos reinarán. Sólo la preexistente palabra
de Dios vendrá como Rey de Reyes y Señor de
Señores. Juan dice de Él: “He aquí que viene con
las nubes, y todo ojo le verá … Yo soy el Alfa y
la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que
es, y que era, y que ha de venir, el
Todopoderoso” (Ap. 1:7, 8). Y otra vez: “Estaba
vestido de una ropa teñida en sangre; y su
nombre es el verbo de Dios” (Ap.19:13). Podría
demostrarse, si el espacio lo permitiera, que el
rechazo de la doctrina del nacimiento virginal
debilitaría casi toda otra teología básica de la
historia cristiana. El hecho es que los maestros
contemporáneos que niegan el nacimiento virginal
presentan un evangelio que los apóstoles no
hubieran reconocido y que las Escrituras
refutan.
Algunos creyentes devotos y bien intencionados
han estado tan preocupados por mantener la
deidad de Cristo Jesús que han minimizado su
humanidad. Jesús no tuvo simplemente un roce con
la humanidad, Él tomó para sí mismo una genuina
naturaleza humana con toda atribución humana,
excepto su pecaminosidad. Su naturaleza humana
estaba en sumisión a su naturaleza divina sin
sacrificar nada de su humanidad. Estudiemos las
pruebas de su naturaleza humana:
1-
Jesús nació como un niño natural en el pesebre
de Belén y fue envuelto en pañales (Lc. 2:7).
2-
Creció en la manera normal de un niño (Lc. 2:39,
40).
3-
Creció en sujeción a sus padres (Lc. 2:51, 52).
Él es llamado “La Simiente de Mujer”, “La
Simiente de Abraham”, y “El Hijo de David”; de
esta manera Jesús es relacionado con la raza
humana.
4-
Jesús fue tentado y probado en todas las áreas,
tal como nosotros, pero Él no cometió pecado.
Frecuentemente se pregunta si Jesús pudo haber
pecado. Él no pudo haber pecado porque poseía,
en adición a su naturaleza humana, una
naturaleza divina que era santa; además, por el
hecho de que fue concebido por el Espíritu Santo
sin un padre humano, su naturaleza humana estaba
libre de pecado. Sumado a esto, su naturaleza
humana estaba en perfecta sumisión a su
naturaleza y voluntad divina. Algunos dirán
entonces ¿por qué Jesús fue tentado si no podía
pecar? La tentación, como se aplica a Jesús,
significaba “prueba.” Estaba en orden
perfectamente que Él fuera probado para
demostrar, como el último Adán, su perfecta
obediencia; y como el Cordero de Dios, que El
era “sin mancha y sin contaminación” (Mt.
4:1–11; Lc. 4:1–13; Mt. 26:36–46; Heb. 2:18,
4:15).
5-
Se llama a sí mismo “hombre” (Jn. 8:40); se
llama a sí mismo o es llamado el “Hijo del
Hombre” setenta (70) veces (Jn. 8:28); “un
mediador … Cristo hombre” (I Ti. 2:5).
6-
Jesús es nuestro sumo sacerdote. El requisito de
un sacerdote es que tiene que ser tomado de
entre los hombres a fin de ser su representante.
Debe compartir su estado (Heb. 5:1–10). Isaías
vio a Jesús en visión profética como “varón de
dolores, experimentado en quebranto” (Is. 53:3).
El verdadero sumo sacerdote debe también poder
acercarse al trono de Dios por su propio mérito.
Jesús, el Hijo de Dios, representa al hombre
delante de Dios, y recíprocamente representa a
Dios delante de los hombres. Nuestro sumo
sacerdote es el Dios-hombre; un sumo sacerdote
de la orden de Melquisedec.
7-
Jesús tuvo atributos humanos tales como hambre,
sed, lágrimas, fatiga, etc.; al fin, Él sufrió,
derramó su sangre, murió y fue sepultado.
8-
Aún después de la resurrección, con un cuerpo
glorificado, podía invitar a Tomás a tocar sus
manos y su costado para que él pudiera sentir
sus heridas. Jesús todavía retenía su humanidad
junto con su divinidad. En Apocalipsis 19:13, Él
regresa a gobernar sobre la tierra y se dice de
Él: “Estaba vestido de una ropa teñida en sangre
…” En el capítulo veintidós de Apocalipsis vemos
a Jesús con el Padre en la nueva Jerusalén y Él
es llamado el “Cordero.” Jesús tenía una triple
obra posicional: profeta, sacerdote, y rey; en
el siglo venidero, Jesús retendrá estas mismas
posiciones.
(Ver
Hch. 3:19–26; Heb. 7:17, 21; Mt. 27:29, 39; Jn.
19:21; I Ti. 1:17; 6:13–16; II P. 1:11; Heb.
1:8–14).
El Hijo de Dios se hizo el Hijo del hombre a fin
de que los hijos de los hombres pudieran ser
Hijos de Dios.
El pecado de negar su encarnación.
1
Juan 4:1
Amados, no
creáis a todo espíritu, sino probad los
espíritus si son de Dios; porque muchos falsos
profetas han salido por el mundo. 2 En esto
conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que
confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es
de Dios; 3y todo espíritu que no confiesa que
Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y
este es el espíritu del anticristo, el cual
vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya
está en el mundo.
2
Juan
7
Porque muchos engañadores han salido por el
mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido
en carne. Quien esto hace es el engañador y el
anticristo.
Como hemos podido ver el que Jesús haya nacido
de una mujer es una doctrina fundamental de
nuestra fe y negar su nacimiento es negar todos
los beneficios de su humanidad para nosotros,
estos versos de San Juan nos advierten sobre
quién está detrás del interés de negar su
nacimiento y vida como humano
Invitacion a Celebrar fiesta
Isaías
9:2-7
2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran
luz; los que moraban en tierra de sombra de
muerte, luz resplandeció sobre ellos.
3 Multiplicaste la gente, y aumentaste la
alegría. Se alegrarán delante de ti como se
alegran en la siega, como se gozan cuando
reparten despojos.
4 Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara
de su hombro, y el cetro de su opresor, como en
el día de Madián.
5 Porque todo calzado que lleva el guerrero en
el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado
en sangre, serán quemados, pasto del fuego.
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es
dado, y el principado sobre su hombro; y se
llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios
Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán
límite, sobre el trono de David y sobre su
reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y
en justicia desde ahora y para siempre. El celo
de Jehová de los ejércitos hará esto.
El verso 3 dice literalmente:
3 Multiplicaste la gente, y aumentaste la
alegría. Se alegrarán delante de ti como se
alegran en la siega, como se gozan cuando
reparten despojos.
"Se
alegrarán delante de ti como se alegran en la
siega".
Todos conocemos que la siega era una fiesta
espiritual del pueblo de Israel, Dios inspira a
Isaías para invitar al pueblo ha hacer fiesta
por la llegada del Mesías, y habla de repartir
despojos, la fiesta y la alegría de cuando el
pueblo repartía el botín de lo conquistado en la
guerra
En San Lucas 2:10
dice: "...porque
he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será
para todo el pueblo.
Nuevas.
Del Griego evangeli'zo. Anunciar, predicar,
evangelizar, bueno
gran.
Del Griego me'gas. Grande, enorme, muy amplia
gozo.
Del Griego jara'. Alegría, deleite, gozoso
La buena noticia del nacimiento de Jesús traería
fiesta y alegría para todo el pueblo de Dios.
Lucas habla de un gozo y alegría desbordante y
manifiesta para que todos la vean.
Los Ángeles terminaron cantando gloria a Dios en
las alturas. En este anuncio hubo un culto de
adoración, una fiesta de exaltación al altísimo
por medio de sus ángeles, y si sus ángeles lo
exaltan por tan gran acontecimiento como no
hacerlo nosotros los cristianos. Celebramos la
muerte y resurrección de Cristo aunque ocurrió
hace dos mil años, celebremos su nacimiento con
una fiesta espiritual como lo hicieron los
Ángeles aunque pase un millón de años.
El capítulo 35 de Isaías en su totalidad es un
cántico de regocijo por la venida del Mesías al
mundo. Habla de alegría, de gozo, de cantar de
júbilo, el v4 dice: "Dios mismo vendrá y os
salvará".
El día y la hora de su primera venida nadie lo
sabe, como nadie sabe el día y la hora del rapto
de la iglesia
pero predicamos de ambos, lo creemos y lo
celebramos
El árbol de Navidad
Fue Martín Lutero (1483-1546) quien “inventó” el
árbol de navidad. Se dice que una noche en la
que Lutero regresaba a casa, observó que la luz
de las estrellas centelleaba en las ramas de los
árboles cubiertos de nieve. Esto le hizo
recordar la estrella de Belem que guió a los
pastores la noche en que nació Jesús e inspirado
por esta imagen taló un árbol, lo llevó a su
casa y lo decoró con velas, nueces y manzanas
tratando de explicar así los dones que los
hombres recibieron con el nacimiento de
Jesucristo basado en el fruto del espíritu
descrito en la carta a los Gálatas. Galatas
5:22-23
Al correr de los años, esta idea se esparció por
algunas provincias de Alemania y para el siglo
XVI, la gente ya empezaba a tener la costumbre
de colocar un abeto en sus hogares.
el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano
indica, que Italia fue una de las últimas
naciones en acoger el árbol de Navidad, debido a
que el árbol era una costumbre protestante y,
por tanto, debía sustituirse por el pesebre o
nacimiento. Fue el Papa Pablo VI quien dio
inicio a la tradición de levantar [en la plaza
de San Pedro] un gran árbol de Navidad junto al
pesebre.
El mal uso de pasajes bíblicos sacándolos de su
contexto y ocultando el verdadero significado de
los mismos es una excusa barata para apoyar
criterios propios.
Aquí un ejemplo de algunos textos que se fueran
para demostrar lo pecaminoso del árbol.
Jeremías 10:3-5
3 Porque
las costumbres de los pueblos son vanidad;
porque leño del bosque cortaron, obra de manos
de artífice con buril.
4
Con plata y oro lo adornan; con clavos y
martillo lo afirman para que no se mueva.
5
Derechos están como palmera, y no hablan; son
llevados, porque no pueden andar. No tengáis
temor de ellos, porque ni pueden hacer mal, ni
para hacer bien tienen poder.
Decir que esto se refiere al árbol de Navidad es
una burla consciente o una ignorancia total a
las escrituras, con claridad vemos que el texto
habla de " mano de artífice con buril", esto es:
un experto con un cincel dándole forma a un
pedazo de madera para sacar de el la imagen de
un ídolo. esa era la forma en el pasado de
fabricar las imágenes, tanto de madera como de
metal, oro, plata, o bronce.
Otra forma es usar la expresión que aparece en
varios textos (Deuteronomio 12:2; 1 Reyes 14:23;
2 Reyes 16:4; 17:10; 2 Crónicas 28:4; Isaías
57:5; Jeremías 3:6; Ezequiel 6:13; ) " debajo de
todo árbol frondoso"
Esta expresión no habla de adorar los árboles
sino de los lugares donde lo hacían, pues además
habla de los montes altos y los collados.
Siguiendo esa línea de interpretación también
serian pecaminosos todos los montes altos y los
collados. pero la palabra dice lo contrario
Salmo 114:4; Salmo 98:8; Salmo 148:7-9
Por otro lado árbol frondoso es un árbol que
tiene muchas hojas y fue Dios quien creó los
árboles, los bosques y los montes. Débora la
profetiza lo hacia bajo una palmera, en medio
del huerto Dios puso el árbol de la vida, en la
nueva Jerusalén habrá árboles frondosos que sus
hojas serán para la sanidad de las naciones.
En Nehemías 8:15 y que hiciesen saber, y pasar
pregón por todas sus ciudades y por Jerusalén,
diciendo: Salid al monte, y traed ramas de
olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de
palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer
tabernáculos, como está escrito.
se invita a traer todo árbol frondoso para la
fiesta de los tabernáculos como está escrito
frondoso. del Hebreo abo't. Denso,
espeso, frondoso, con muchas hojas
(Salmo 1:3, Juan 15:5) en estos versos se
ejemplifica la relación de Dios con sus hijos
con un árbol.
Santa Claus o papa Noel
Santa Claus en EE.UU
o Papá Noel
en el
Norte de Europa,
así como el Pascuero en Suramérica etc. La
expansión comercial de Estados Unidos, ha
convertido a Santa Claus en el personaje central
de la Navidad en
casi
todo el mundo, y ha desplazado el sentido
espiritual
de esta fiesta por el sentido más comercial
actual.
Estos personajes son fábulas inventadas por la
tradición religiosa católica. Lo utilizan las
grandes corporaciones con el fin de
comercializar estas celebraciones como se hace
con todas las celebraciones seculares, Santa
Claus es un estorbo y un ataque del enemigo a la
celebración de la verdadera Navidad. Quitemos de
nuestra celebración de la Navidad todo lo que
obstaculiza el reconocimiento y la adoración a
nuestro Salvador y Señor Jesucristo. Utilicemos
los pastores estas fiestas para enseñar a los
fieles los valores de la encarnación de Cristo.
Nota final. El materialismo y el comercio de la
Navidad en nuestros días es un ataque del
enemigo a Cristo y a su Iglesia. Dios se hizo
carne y negarlo es el espíritu del anticristo,
creo firmemente que la solución no es eliminar
la fiesta pues como hemos demostrado (Isaías
9:2-6) Dios nos invita a celebrar su nacimiento.
Pero si debemos rectificar la forma en que
algunos la celebran eliminando de ella lo pagano
y fortaleciendo los principios bíblicos de esta
fiesta
Bibliografía.
Biblia Reina Valera 1960
Diccionario Strong en Español
Fundamentos de Teología Pentecostal
Guy P. Duffield y Nathaniel M. Van Cleave.
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA
por
J. Oliver Buswell, Jr.
Tomo 3
Enciclopedia británica.
|

Celebre su
Fiesta en Familia
Martin Lutero y la Navidad
"Luis M Ortiz y la Navidad"

..."Fariceos modernos
Luchan por matar la bella Navidad
Odian el amor, aman el infierno"... L.M.O
|

Rev.Luis M Ortiz |
-----------
.......
__________________
BUSCADOR:
mmmocala.com
¡No te lo pierdas!
__________________
|
|
|