"Isaias
9:2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran
luz; los que moraban en tierra de sombra de
muerte, luz resplandeció sobre ellos.
3 Multiplicaste la gente, y aumentaste la
alegría. Se
alegrarán delante de ti como se alegran en la siega,
como se gozan cuando reparten despojos.
4 Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara
de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día
de Madián".
Algunos expertos han intentado calcular la fecha
del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente,
pues en Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la
concepción de Juan el Bautista, Zacarías su padre,
sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de
Jerusalén y...
Fue Martín Lutero quien “inventó” el árbol de
navidad. Se dice que una noche en la que Lutero
regresaba a casa, observó que la luz de las estrellas
centelleaba en las ramas de los árboles cubiertos de
nieve. Esto le hizo recordar la estrella de Belem que
guió a los pastores la noche en que nació Jesús e
inspirado por esta imagen taló un árbol, lo llevó a su
casa y lo decoró con velas, nueces y manzanas tratando
de explicar así los dones que los hombres recibieron con
el nacimiento de Jesucristo....
La
expansión comercial de Estados Unidos, ha
convertido a Santa Claus en el personaje central
de la Navidad en
casi
todo el mundo, y ha desplazado el sentido
espiritual
de esta fiesta por el sentido más comercial
actual.
Estos personajes son fábulas inventadas por la
tradición religiosa católica. Lo utilizan las grandes
corporaciones con el fin de comercializar estas
celebraciones como se hace con todas las celebraciones
seculares
"Durante
la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de
Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes,
llamándola "Trampas de los papistas" y hasta "Garras de
la bestia", debido a su relación con el catolicismo y el
paganismo antiguo.
"En la época colonial de los Estados Unidos, los
puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la
Navidad, y su celebración fue declarada ilegal
en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los
cristianos residentes de Virginia y Nueva York
siguieron las celebraciones libremente.
hay quienes rechazan por completo las celebraciones de
Navidad en cualquier época o día, de tal manera que toda
referencia al nacimiento de Jesús es señalado como
paganismo, despreciando y rechazando a todos los que
simpaticen con estas celebraciones.
Con el propósito de estorbar la salvación de las
almas y también impedir el crecimiento de la fe
del Cristiano, satanás utiliza artimañas
diversas atacando los fundamentos de la Fe
cristiana, en especial ataca las doctrinas que
encierran el ministerios de Jesús en su venida
al mundo para salvarnos
El apóstol alega: (1) la encarnación es una
muestra de la gracia y el amor de Cristo; (2)
que fue emprendida desde el punto de partida
superlativo de la deidad
eterna (3) que involucraba la más tremenda
humillación; y (4) que la encarnación era el
fundamento del nombre exaltado del Señor
Jesucristo.
"4Y aquel Verbo fue hecho
carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como
del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad...Juan
1:14.....
Mensaje de felicitacion
enviado por el Rev. Luis M Ortiz
a todos los Obreros del
MMM y a los suscriptores de la revista Impacto Diciembre
de 1985
Celebraré
Celebraré
a Jesús porque su venida esta cerca.
Celebraré
porque cuando ascendió prometió que vendría otra vez.
Celebraré
que ascendio porque dio testimonio por cuarenta días de
haber resucitado.
Celebraré
su resurrección porque la tumbaesta vacia
Celebraré
su muerte porque en ella esta el perdón de mis
pecados, la sanidad de micuerpo y la libertad en Su Nombre.
Celebraré
su.ministerio en la tierra porque su vida terrenal es un
patrón a seguir.
Celebraré
su nacimiento porque dejo su trono de gloria y vino a
vivir entre nosotros.
"Estudio
sobre la controvercia de la celebracion de la fiesta de la
Navidad".
LLeno de gracia y de verdad
¿Deberían celebrar la
Navidad los cristianos?
La Escritura no manda que los creyentes celebren
la Navidad
La Biblia no manda a
celebrar Escuela dominical, culto misionero,
aniversario de una obra, día de acción de
gracias, confraternidad o convención, culto de
damas, de caballeros, bodas en la iglesia, dia
del pastor, etc. Sin embargo lo aceptamos como
útiles y necesarios y así lo son (Filipenses
4:8)
No hay ciertos “días
santos” que la iglesia debe observar.
De hecho, la Navidad no fue observada como una
fiesta hasta mucho después de la era bíblica.
Nosotros creemos que celebrar la Navidad no es
una cuestión de bien o mal, ya que Romanos
14:5-6 nos provee la libertad de decidir si
queremos observar estos días especiales o no:
“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga
iguales todos los días. Cada uno esté plenamente
convencido en su propia mente. El que hace caso
del día, lo hace para el Señor; y el que no hace
caso del día, para el Señor no lo hace. El que
come, para el Señor come, porque da gracias a
Dios; y el que no come, para el Señor no come, y
da gracias a Dios” (Rom. 14:5-6).
De acuerdo a estos versículos, el cristiano
puede elegir legítimamente cualquier día —incluyendo
Navidad— como un día para el Señor. Nosotros
creemos que la Navidad da a los creyentes una
gran oportunidad de exaltar a Jesucristo.
Primero, la temporada de Navidad nos recuerda de
grandes verdades de la encarnación. Recordar
verdades importantes sobre Cristo y el Evangelio
es un tema relevante en el Nuevo Testamento (1
Cor. 11:25; 2 Ped. 1:12-15; 2 Tes. 2:5). La
Verdad necesita ser repetida porque puede ser
olvidada fácilmente. Entonces, debemos celebrar
la Navidad para conmemorar el nacimiento de
Cristo y el maravilloso misterio de la
Encarnación.
La Navidad también puede ser un tiempo de
alabanza reverente. Los pastores glorificaron y
alabaron a Dios por el nacimiento de Jesús, el
Mesías. Se regocijaron cuando los ángeles
proclamaron que en Belén había nacido el
Salvador, Cristo el Señor (Lucas 2:11). El niño
puesto en el pesebre ese día es nuestro
Salvador, el “Señor de señores y Rey de reyes”
(Mateo 1:21; Apoc. 17:14).
Finalmente, la gente tiende a ser más abierta al
Evangelio durante la temporada de Navidad.
Debemos aprovechar esto para testificarles de la
gracia salvadora de Dios por medio de Jesucristo.
La Navidad se trata del Mesías prometido, quien
vino a salvar a Su pueblo de sus pecados (Mateo
1:21). Esta fiesta nos provee una maravillosa
oportunidad para compartir esta verdad.
Aunque nuestra sociedad ha reemplazado el
mensaje de Navidad por lo material y el
consumismo, así como también por mitos y
tradiciones vanas, no debemos dejar que nos
distraigan de apreciar el verdadero sentido de
la Navidad. Aprovechemos esta oportunidad para
acordarnos de Él, alabarle a Él y testificar
fielmente de Él.
La Controversia
»Controversia en tiempos modernos
En nuestros días hay una gran controversia
dentro del pueblo cristiano sobre la celebración
de la Navidad.
1-
Por una parte hay quienes rechazan por completo
las celebraciones de Navidad en cualquier época
o día, de tal manera que toda referencia al
nacimiento de Jesús es señalado como paganismo,
despreciando y rechazando a todos los que
simpaticen con estas celebraciones.
2-Otro
grupo de creyentes celebra estas fiestas con
todas las costumbres y tradiciones que se han
ido añadiendo con los años a esta práctica,
entre ellas: Santa Claus, el árbol de Navidad,
los adornos de luces, la comida de nochebuena,
los colores rojo y verde, etc.
3-Un
tercer grupo considera de gran valor la
encarnación del verbo de Dios, creyendo tener
suficiente evidencia bíblica para demostrar que
las escrituras dan mucha importancia a la venida
del hijo de Dios al mundo, dándonos todos los
anuncios proféticos en el antiguo testamento
sobre su encarnación, describiendo el
cumplimiento de esas profecías y explicando el
significado y valor espiritual de su
manifestación en carne. Además creen tener
evidencias de que la Biblia nos invita a
celebrar fiesta en memoria de este
acontecimiento. Y reconocen que en nuestros días
se han añadido costumbres y prácticas no
cristianas a esta celebración por lo cual
rechazan el uso de símbolos como el Santa Claus
y otros.
Valores espirituales de su nacimiento.
Filipenses 2.5–11
(RVR60)
5Haya,
pues, en vosotros este sentir que hubo también
en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en
forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios
como cosa a que aferrarse, 7sino que
se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo,
hecho semejante a los hombres; 8y
estando en la condición de hombre, se humilló a
sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte de cruz. 9Por lo cual Dios
también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un
nombre que es sobre todo nombre, 10para
que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla
de los que están en los cielos, y en la tierra,
y debajo de la tierra; 11y toda
lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para
gloria de Dios Padre.
El apóstol alega:
(1) la encarnación es una
muestra de la gracia y el amor de Cristo;
(2)
que fue emprendida desde el punto de partida
superlativo de la deidadeterna
(3) que involucraba la más tremenda
humillación; y
(4) que la encarnación era el
fundamento del nombre exaltado del Señor
Jesucristo.
Jesús
tomó para sí mismo, la «forma» de siervo —y
todos los atributos esenciales correspondientes
al siervo—, «hecho semejante a los hombres». Fue
entonces encontrado en «condición», de hombre. Por lo que puede compadecerse de nosotros
Los beneficios de su humillacion:
Hebreos 2:10
Porque convenía a aquel por cuya causa son todas
las cosas, y por quien todas las cosas
subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a
la gloria, perfeccionase por aflicciones al
autor de la salvación de ellos Hebreos 2:17 Por lo cual debía ser en todo
semejante a sus hermanos, para venir a ser
misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a
Dios se refiere, para expiar los pecados del
pueblo.
El pecado de negar su encarnación.
1Juan 4:1 Amados, no
creáis a todo espíritu, sino probad los
espíritus si son de Dios; porque muchos falsos
profetas han salido por el mundo. 2 En esto
conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que
confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es
de Dios; 3 y todo espíritu que no confiesa que
Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y
este es el espíritu del anticristo, el cual
vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya
está en el mundo. 2Juan
7Porque muchos engañadores han salido por el
mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido
en carne. Quien esto hace es el engañador y el
anticristo.
Como hemos podido ver el que Jesús haya nacido
de una mujer es una doctrina fundamental de
nuestra fe y negar su nacimiento es negar todos
los beneficios de su humanidad para nosotros,
estos versos de San Juan nos advierten sobre
quién está detrás del interés de negar su
nacimiento y vida como humano
....El día de Navidad es realmente una
bendición para nosotros; particularmente porque nos congrega en familia
y nos reunimos una vez más con nuestros amigos. Sin embargo, aunque no
seguimos los pasos de otras personas, no veo ningún daño en que pensemos
en la encarnación y el nacimiento del Señor Jesús.