Predestinación
o libre albedrio
Un tratado
sobre un tema que ha dividido a los creyentes
Preparado por
el Rev.Ezequias Garcia
Introducción:
La
Predestinación, ha sido motivo de controversia por
muchos siglos entre los cristianos trayendo en ocaciones
divisiones y confucion entre el pueblo de Dios.
Entendemos que el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
ha sido revelado en las escrituras para que el hombre
tenga la oportunidad de ser salvo. Romanos 10:14 ¿Cómo,
pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y
cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo
oirán sin haber quien les predique? No obstante el
enemigo ha tratado de complicar la sencillez de la
predicacion y la posibilidad de ser entendido y aceptado
por todos, tecnicismo de todo tipo han sido usados por
el diablo para obstaculizar las buenas nuevas de
salvacion.
Significado:
- "Predestinación" [pro-or-id'zo], palabra griega que
significa el haber sido pre-determinado o destinado de
antemano.
La palabra “predestinar”, significa, destinar
anticipadamente una cosa para un fin. Sinónimos de
“predestinar”, son escoger, elegir, designar, hacer
propósito, sentenciar, reservar, consagrar.
- Es el plan por medio del cual Dios estableció el
destino de los salvados desde antes de la fundación del
mundo.
Todos
los hombres nacen condenados y todos son hijos de ira y
necesitan la salvación que es por medio de Cristo...
Efesios 2:1-5 Y de ella recibisteis vosotros, que
estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 En que
en otro tiempo anduvisteis conforme á la condición de
este mundo, conforme al príncipe de la potestad del
aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de
desobediencia: 3 Entre los cuales todos nosotros también
vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne,
haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos;
y éramos por naturaleza hijos de ira, también como los
demás. 4 Empero Dios, que es rico en misericordia, por
su mucho amor con que nos amó, 5 Aun estando nosotros
muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo;
por gracia sois salvos.
El
hombre que escucha el mensaje necesita:
a. Creer al evangelio de Cristo para ser salvo,
b. Recibir a Cristo por medio de la fe
c. Permanecer en la fe hasta el fin.
La salvación de
los escogidos...
1. Planeada -antes de la fundación del mundo (elección y
predestinación)
2. Completada -en la expiación de Cristo (consumado es
.. ) luego la resurrección para confirmación.
3. Aplicada / recibida -cuando el pecador viene a
Cristo. (justificado / sellado cuando creísteis)
4. Manifestada -¡en el último día, cuando Cristo venga!
“en esperanza (futuro) fuimos salvos (pasado)
Todo este proceso de salvación (elección y
predestinación, conversión, adopción, glorificación,
etc) es solo por los méritos de Cristo y su obra
expiatoria. Como pueden ver fuimos escogidos "en Cristo"
y por "medio de Cristo", para estar "en Él".
Capitulo I
Comienzo del conflicto
La
predestinación calvinista es la enseñanza que cree que
el eterno destino de una persona viene predeterminado
por la inalterable ley de Dios.
Agustín de
Hipona
(354-430) El conflicto sobre la
predestinación tiene sus inicios en los escritos del
filósofo Agustín de Hipona (354-430) Durante nueve años,
del 373 al 382, se adhirió al maniqueísmo, filosofía
dualista persa, muy extendida en aquella época por el
imperio romano. Su principio fundamental es el conflicto
entre el bien y el mal. Fue ordenado sacerdote de la
iglesia catolica romana el año 391, y consagrado obispo
de Hipona en el 395, a los 41 años, cargo que ocuparía
hasta su muerte. Agustín desarrolla sus teorias sobre el
pecado original y la gracia divina, soberanía divina y
predestinación.
El
punto principal de Agustin era que si Dios esperaba algo
de El, Dios tendria que darle lo que esperaba de El. Su
frace era: “ Oh Dios, manda lo que sea tu voluntad, pero
concede lo que mandas”.
Según
Agustin, a causa de la caída el pecado se ha convertido
para el hombre en algo inevitable, por su naturaleza
corrupta no puede cumplir los mandamientos de Dios. Si
un hombre es tan pecaminoso que no puede coperar en su
propia salvación, surge la pregunta. ¿ Por que se salvan
algunos hombres y otros no?. La respuesta según Agustin
es que Dios ha predestinado algunos hombres a la vida
eterna y a estos les da tanto el deseo como la capacidad
de creer en Cristo, lo cual hacen a causa de la elección
de Dios y no la de ellos. En cuanto a los que no se
salvan, es porque están predestinados a condenación
eterna. A esto se le llama doctrina de doble
predestinación; según El no podemos discernir las
razones de Dios para salvar a quienes Dios elija a
discreción de su voluntad.
Agustín creía que los no convertidos carecían de libre
albedrio, en cambio los cristianos si tenían por lo
menos la capacidad para elegir hacer lo bueno, o sea la
gracia cura la voluntad de tal manera que puede amar la
justicia.
Pelagio.
siglos IV y V d. C. En los
días de Agustín de hipona se le opuso Pelagio. un monje
britano, ascético y reformista, que vivió entre los
siglos IV y V d. C. Sufrió una dura persecución por
parte de la Iglesia de Roma tras fundar una nueva
corriente del Cristianismo (considerada herética por
ésta) que negaba el dogma del Pecado Original.
Paradójicamente, antes de esto había gozado de cierta
popularidad entre la curia romana y el propio San
Agustín de Hipona, que luego sería uno de sus más
feroces críticos, llegó a definirle como «santo varón».
Creía
Pelagio que el hombre era capaz por su propia fuerza de
guardar cualquier mandamiento que Dios le diera, seria
incongruente que Dios diera al hombre un mandato que no
pudiese obedecer.
El
punto principal de pelagio era la libertad de la
voluntad. El hombre al verse enfrentado a tomar la
decisión entre pecar o no pecar puede escoger cualquiera
de las dos direcciones. El hombre tiene la capacidad en
absoluto de hacer el bien o el mal. Decía El que si no
pudiéramos guardar todos los mandamientos de Dios no
seria justo de su parte exigir su cumplimiento perfecto
por parte del hombre.
Pelagio creía en la gracia de Dios, creía que la gracia
divina es manifestada a todos a travez de la libertad
que Dios le ha dado al hombre, “ La capacidad natural
del hombre para guardar los mandamientos de Dios de por
si es una expresión de la gracia de Dios, su defensa era
que si el hombre no tiene libertad para obrar conforme a
su libre albedrio, ¿Cómo puede Dios hacerle responsable
de sus acciones?
Capitulo II La
controvercia continua
Martín Lutero
(Alemania, 10 de noviembre de
1483 – 18 de febrero de 1546). Fraile católico Agustino
Recoleto y reformador religioso. Su exhortación para que
la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia
impulsó la transformación del cristianismo; (aunque
conservó algunas enseñanzas católico romanas que hoy
descartamos pues son falsas).
Lutero enseñaba que la salvación es un regalo
exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de
Cristo y recibido solamente por la fe. En los días de la
reforma la controversia entre Agustín y Pelagio hizo
erupción con vigor renovado. Lutero apoyó las opiniones
de Agustín de que la voluntad no era libre; su obra “La
esclavitud de la voluntad” muestra la pasión de este
debate, Lutero argumentaba que el hombre es pasivo en
la salvación porque se trata de una obra soberana de
Dios, el simple hecho de admitir que el hombre recibe la
gracia divina por el ejercicio de su libertad de
elección disminuye el valor de la gracia de Dios.
Todos
los hombres decía Lutero son esclavos del pecado y si
uno de ellos cree es porque Dios lo eligió para
salvación y obró en El una gracia especial para que esto
sucediera. Decía que por supuesto la voluntad del hombre
esta involucrada en la salvación, pero es la acción de
Dios sobre la voluntad lo que hace que el hombre busque
a Dios. Una persona no se salva por tener fe sino porque
Dios le escogió decía Lutero, y Dios actuó en la
voluntad del hombre para traerle a la Fe.
Martin
Lutero hablaba de la voluntad revelada de Dios y por
otro lado del propósito secreto y oculto de Dios o
voluntad secreta, según El por un lado Dios insta al
hombre a que crea y se arrepienta, pero por el otro lado
tiene planeada la condenación de la mayoría de ellos.
Dios según lutero le concede solo a algunos pocos la
capacidad para creer el evangelio.
Erasmo de
Rotterdam, conocido como
Desiderius Erasmus Rotterdamus (1466- 1536). Filólogo y
teólogo holandés, autor de importantes obras en latín.
Erasmo comenzó a rodearse de quienes pensaban igual que
él y rechazaban los abusos de la Iglesia. La fama de
Erasmo se extendió progresivamente por toda Italia.
Martín
Lutero y Erasmo de Roterdam habían sido amigos. Lutero
dijo en muchas oportunidades que una de sus fuentes de
inspiración era la traducción que Erasmo había hecho de
la Biblia; “Erasmo puso el huevo y Lutero lo encubó” nos
dicen los historiadores pero esta confrontación termino
su amistad. Erasmo escribió un libro criticando la
posición de Lutero de que la voluntad no era libre, el
libro tiene por titulo: “Diatriba sobre el libre
albedrio”.
Los
postulados de Erasmo decían que el hombre puede por su
propia voluntad escoger alejarse del pecado y volverse a
Dios, decía Elección libre es un poder de la voluntad
humana por medio del cual el hombre puede aplicarse con
determinación a las cosas que conducen a la vida eterna,
o por el contrario alejarse de ellas. La gracia es
imprescindible para la salvación pero el hombre tiene
el poder de decidir si inicia su relación con Dios. Por
la caída el hombre es debilitado y sus poderes quedan
bastante inhabilitados, su naturaleza posee alguna
capacidad para el conocimiento y la inclinación hacia
Dios.
Erasmo
creía que todo lo que Dios ordena hacer al hombre, el
hombre puede hacerlo citaba Mateo 23:37… “y no
quisiste”.
Capitulo III
Se definen los dos polos
Juan Calvino
(10 de julio de 1509 – 27 de mayo
de 1564), teólogo francés, considerado uno de los padres
de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas
fundamentales de posteriores reformadores se
identificarían con él, llamando a estas doctrinas
“Calvinismo”. En 1532, se doctora en Derecho en Orléans.
Durante su paso por los claustros universitarios tomó
contacto con las ideas humanistas y reformadas. En abril
de 1532, cuando contaba 22 años de edad, publicó un
comentario sobre el De Clementia de Séneca, trabajo que
puso en evidencia sus dotes como pensador. No está
claro, del todo, el momento en que Calvino se convierte
al protestantismo.
Con
poco más de 20 años adoptó los puntos de vista de
Lutero: Negación de la autoridad de la iglesia de Roma
por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde
el apóstol Pedro, y dando primordial importancia de la
Biblia como única regla de fe y conducta ("Sola fides,
sola Scriptura"), destacando la doctrina de la
justificación del hombre por medio de la gracia.
Calvino estaba de acuerdo con Lutero en que la voluntad
de los no convertidos estaba atada a servidumbre. Dios
según Calvino elige algunos para vida eterna y otros a
reprobación. Esta teoría se define como el decreto
eterno de Dios por el cual determinó consigo mismo lo
que quería que llegase a ser cada hombre, vida eterna es
ordenada para algunos; condenación eterna para otros.
Según El la razón para la elección Divina es
inescrutable pero no arbitraria. Según Calvino Dios
predestino la caída de Adán, a esto le llamo el decreto
terrible.
En un
peculiar sínodo convocado por los calvinistas, se
acordaron los Cinco puntos del calvinismo que siguen
vigentes hasta el día de hoy entre los que tienen tales
teorías.
Los
famosos Cinco puntos del Calvinismo son:
1-
La miseria total del
hombre: esto es que debido a
que el hombre hereda el pecado de adan y es por
naturaleza hijo de ira, la corrupcion esclaviza su
voluntad y es incapaz de escoger entregarse a Dios. Por
tanto si alguno se salva es porque Dios le a elegido a
El.
2-
La elección
incondicional de Dios: afirma
que la razón de que alguno se salve es que Dios les
eligio para vida eterna, los otros son condenados a
muerte eterna.
3-
La expiación limitada:
Esto deduce que Cristo no murió por todos los hombres en
general sino que solo se entrego por la iglesia, la
comunidad de los elegidos.
4-
La gracia irresistible:
con esta frase se quiere demostrar que cuando Dios
aplica su gracia salvadora a los elegidos, la gracia es
irresistible porque aniquila toda disposición para
resistirla, o sea que alguien puede salvarse aunque no
lo desee hacer. La gracia de Dios según esta idea
siempre vence la resistencia de los elegidos.
5-
La perseverancia de los
santos: por los cuatro puntos
anteriores los calvinistas deducen que los santos van a
perseverar en la fe para siempre, ninguno de los
elegidos se perderá, o sea una vez salvo siempre salvo.
Jacobo Arminio,
(1560–1609) fue un teólogo holandés, escritor y profesor
de la Universidad de Leiden. Arminio estudio bajo la
dirección de Theodore Beza en Ginebra quien era un
seguidor del calvinismo, pero pronto tomo una postura
contraria a esta teoría al estudiar individualmente las
sagradas escrituras, interesándose por la doctrina del
libre albedrio. Arminio plantó la semilla de lo que
sería la controversia con las tesis de los seguidores de
Juan Calvino.
En
oposición al Calvinismo Arminio definió sus Cinco
artículos que fueron presentados atravez de lo que se
conoce como ‘El manifiesto de Jacobo Arminio’.
El
manifiesto de Arminio:
1-
Dios eligió salvar a todos los que creen y
perseveran en la Fe, todos los demás están en pecado y
serán condenados.
2-
Cristo murió por todos los hombres de tal modo
que ha obtenido por su muerte en la cruz redención y
perdón de pecados para todos los hombres que lo reciban
por la fe, solo así pueden disfrutar de lo que Cristo
conquisto para ellos.
3-
El hombre no tiene gracia salvadora en si mismo,
ni por su libre albedrio, por cuanto esta en estado de
esclavo del pecado no puede por si mismo ser libre del
pecado sin la ayuda de Dios.
4-
Sin la operación de la gracia, el hombre no puede
hacer el bien, pero la gracia no es irresistible por
cuanto los hombres han resistido al Espíritu Santo.
5-
Los creyentes participan de la vida eterna y
tienen poder para luchar contra Satanás. Sin embargo
pueden resbalar y caer al punto de perder su salvación.
( esta cuestión, decía Arminio, debe ser determinada de
manera mas particular sobre la base de las Escrituras
antes que nosotros podamos enseñar esto bien persuadidos
en nuestra conciencia )
Estos
argumentos de Arminio eran respaldados por pasajes
bíblicos.
1 Juan
2:2 (Reina-Valera 1960) Y él es la propiciación por
nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino
también por los de todo el mundo.
Hechos
7:51 (Reina-Valera 1960) !Duros de cerviz, e
incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís
siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así
también vosotros.
Juan Wesley
(17 de junio de 1703 - † 2 de marzo de 1791), pastor
anglicano y teólogo cristiano británico. Nacido en
Epworth, Lincolnshire, fue uno de los primeros líderes
del movimiento metodista cuyo desarrollo inicial está
vinculado a su biografía. Se distinguen, en este
sentido, tres etapas: la primera, cuando junto con su
hermano Charles funda el Holy Club (Santo Club); la
segunda, cuando realiza su viaje a Savannah, Georgia
(EE. UU.); y la tercera cuando regresa a Inglaterra.
Juan
Wesley viajo a Estados Unidos, donde conoce a los
Moravos. En el año 1738 comparte con sus amigos la
experiencia de la santificación, ya que su creencia era
que una vida disciplinada hacía que uno agradara a Dios,
por tanto, los moravos y él comienzan a orar para que
Juan sea santificado, tiene la experiencia y fue usado
por Dios en un nuevo tiempo de avivamiento y mover del
Espíritu Santo. Según los teólogos, los siguientes
patrones son evidencias del avivamiento:
-
Oración intensa
-
Predicación poderosa
de la Palabra
-
Manifestaciones
sobrenaturales.
-
Conversión de la
gente.
-
Cambio social.
-
Involucramiento de
los creyentes en el ministerio.
Cuando
Wesley muere en 1792, había 140.000 personas en la
membresía de la Iglesia Metodista. La tarea que hizo
afirmar y mantener a la gente fue el discipulado. En
Gales se vivió un avivamiento nacional donde en seis
meses se convirtieron cien mil personas. Los Wesley
tenían un grupo que se llamaba “las sociedades” que
contaban con tres reglas:
-
No hacer daño alguno
-
Hacer todo el bien
que se pueda
-
Atender a las
ordenazas de Dios
El
otro grupo eran “Las Bandas” Eran grupos pequeños. Estos
se reunían una vez por semana, llegaban puntualmente,
comenzaban con un canto u oración, compartían
testimonios y dificultades en la vida cotidiana.
Nombraban a un líder para dirigirlos.
La
otra era “La Sociedad Selecta” Estaba compuesta por
líderes. Las clases eran doce personas, las cuales
estaban encargados de juntar ofrendas para los gastos,
tenían estudios bíblicos específicos. De estas clases se
levantaron ocho mil líderes. Wesley decía que las
personas después de su conversión necesitaban un proceso
de crecimiento en la gracia y conocimiento de las cosas
de Dios, este proceso se llama discipulado.
Formó
un grupo llamado “Sociedad para los Nuevos Contactos” y
el otro “Sociedad para los Penitentes”, el primero
predicaba a los nuevos convertidos y el segundo se
encargaba de rescatar a los que se apartaban de la
Iglesia.
Wesley
fue un encarnizado enemigo de la teoria de la
predestinacion, la describia como una enseñanza
diabolica, que convertia a Dios en mas malo y falto de
compacion que el diablo. A continuacion describimos la
posicion de Wesley ante el calvinismo:
El
teologo Juan Wesley insistio en que el calvinismo
enseña que por decreto Divino la mayor parte de la
humanidad es condenada a muerte sin posibilidad alguna
de redencion; nadie puede salvar a la humanidad sino
solo Dios y el no esta dispuesto a salvarlos a todos.
Desir que Dios ha decretado no salvarles equivale decir
que ha decretado condenarles. Llamesele como se le
quiera llamar: Eleccion, Predestinacion o reprobacion…
al final de cuentas es la misma cosa… por virtud de un
decreto eterno e inalterable de Dios, según los
calvinistas una parte de la humanidad se salvara de
manera infalible, y el resto se condena con la misma
infalibilidad y sin oportunidad ninguna.
Juan
Wesley concluyo que esto haria vana toda predicacion
del evangelio. Ues seria innecesaria para los elegidos e
inutil para los no elegidos, por tanto si esto fuera asi
seria inserbible toda predicacion del evangelio. Según
Wesley la teoria calvinista de la predestinacion es “
una doctrina llena de blasfemia “. Presenta a nuestro
Señor como un hipocrita, un engañador de las gente, un
ser carente de sinceridad corriente. Esta es una
blasfemia decia Wesley que hace zumbar los oidos de
cualquier cristiano. Los calvinistas presentan a Dios
como un ser peor que el diablo; mas falso, mas cruel y
mas injusto… dicen los calvinistas que lo van a
demostrar con las escrituras. ¡ espere un momento ¡ ¿Qué
es lo que va a demostrar por la biblia? ¿Qué Dios es
peor que el diablo? No Puede Ser.
Wesley
recalco la libertad de la voluntad, su fuerte conviccion
era que una persona salva podia arruinarse hasta caer en
la perdicion eterna. Dios da gracia suficiente para
perseverar, pero depende de nosotros resibir o no esta
gracia, en cualquier momento podemos elegir en contra de
Dios y caer en la perdicion.
Capitulo IV La
Evidencia Biblica
Capacidad del
hombre para decidir voluntariamente
Mateo
23:37 (Reina-Valera 1960) !!Jerusalén, Jerusalén, que
matas a los profetas, y apedreas a los que te son
enviados! !!Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como
la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no
quisiste!
Hechos
7:51 (Reina-Valera 1960) !Duros de cerviz, e
incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís
siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así
también vosotros.
Sobre Expiacion
ilimitada
1
Juan 2:2 (Reina-Valera 1960) Y él es la propiciación por
nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino
también por los de todo el mundo.
Condicion para
disfrutar el beneficio de la salvacion- “resibirlo”
Juan 1:12-13
(Reina-Valera 1960) v12 Mas a todos los que le
recibieron, a los que creen en su nombre, les
dio potestad de ser hechos hijos de Dios; v13 los
cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de
carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
Mateo 7:21 (Reina-Valera 1960)
v
21
No
todo el que me dice: Señor, Señor,
entrará
en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad
de mi Padre que está en los cielos
Los
cristianos tienen la obligación de mantener un estilo de
vida no pecaminoso, a través del poder del Espíritu
Santo, y la pena por no hacerlo es la muerte.
Rom
8:12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne,
para que vivamos conforme a la carne; v13 porque si
vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el
Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
v14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de
Dios, éstos son hijos de Dios.
Sobre la
perseverancia de los santos (salvo siempre salvo),
necesidad de permanecer en El sino seremos cortados
Col 1:21-23
v21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo
extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas
obras, ahora os ha reconciliado v22 en su
cuerpo de carne, por medio de la muerte, para
presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante
de él; v23 si en verdad permanecéis fundados y
firmes en la fe, y sin moveros de
la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se
predica en toda la creación que está debajo del cielo;
del cual yo Pablo fui hecho ministro.
Juan 15:1-6
(Reina-Valera 1960) v1 Yo soy la vid verdadera, y mi
Padre es el labrador. v2 Todo pámpano que en mí no
lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que
lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. v3
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he
hablado. v4 Permaneced en mí, y yo en
vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí
mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros,
si no permanecéis en mí. v5 Yo soy la vid, vosotros los
pámpanos; el que permanece en mí, y yo en
él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada
podéis hacer. v6 El que en mí no permanece,
será echado fuera como pámpano, y se
secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
Juan 8:51
(Reina-Valera 1960) De cierto, de cierto os digo, que
el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.
Hebreos
10:38 (Reina-Valera 1960) Mas
el justo vivirá por fe;
Y si retrocediere, no
agradará a mi alma.
Lucas
12:42-46 (Reina-Valera
1960)v42 Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y
prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que
a tiempo les dé su ración? v43 Bienaventurado aquel
siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo
así. v44 En verdad os digo que le pondrá sobre todos
sus bienes. v45 Mas si aquel siervo dijere en su
corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear
a los criados y a las criadas, y a comer y beber y
embriagarse, v46 vendrá el señor de aquel siervo en día
que éste no espera, y a la hora que no sabe, y le
castigará duramente, y le pondrá con los infieles.
Hebreos
10:26-29 (Reina-Valera 1960)
v26 Porque si pecáremos voluntariamente
después de haber recibido el conocimiento de la verdad,
ya no queda más sacrificio por los pecados, v27 sino
una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego
que ha de devorar a los adversarios. v28 El que viola
la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres
testigos muere irremisiblemente. v29 ¿Cuánto mayor
castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de
Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la
cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de
gracia?
Hebreos
3:7-14 (Reina-Valera 1960) v7
Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oyereis
hoy su voz, v8 No endurezcáis vuestros corazones, Como
en la provocación, en el día de la tentación en el
desierto, v9 Donde me tentaron vuestros padres; me
probaron, Y vieron mis obras cuarenta años. v10 A
causa de lo cual me disgusté contra esa generación, Y
dije: Siempre andan vagando en su corazón, Y no han
conocido mis caminos. v11 Por tanto, juré en mi ira:
No entrarán en mi reposo. v12 Mirad, hermanos, que no
haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad
para apartarse del Dios vivo; v13 antes
exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que
se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca
por el engaño del pecado. v14 Porque somos hechos
participantes de Cristo, con tal que retengamos
firme hasta el fin nuestra confianza del
principio.
Gálatas 5:4
(Reina-Valera 1960) De Cristo os desligasteis,
los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis
caído.
Santiago 5:19,20
(Reina-Valera 1960) Hermanos, si alguno de entre
vosotros se ha extraviado de la verdad, y
alguno le hace volver, v20 sepa que el
que haga volver al pecador del error de su camino,
salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de
pecados.
Ezequiel 33:10-20 (Reina-Valera
1960) Tú, pues, hijo de hombre,
di a la casa de Israel: Vosotros habéis hablado así,
diciendo: Nuestras rebeliones y nuestros pecados están
sobre nosotros, y a causa de ellos somos consumidos;
¿cómo, pues, viviremos? v11 Diles: Vivo yo, dice Jehová
el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se
vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos,
volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh
casa de Israel? v12 Y tú, hijo de hombre, di a los
hijos de tu pueblo: La justicia del justo no lo librará
el día que se rebelare; y la impiedad del impío no le
será estorbo el día que se volviere de su impiedad; y el
justo no podrá vivir por su justicia el día que pecare.
v13 Cuando yo dijere al justo: De cierto vivirás, y él
confiado en su justicia hiciere iniquidad, todas sus
justicias no serán recordadas, sino que morirá por su
iniquidad que hizo. v14 Y cuando yo dijere al impío: De
cierto morirás; si él se convirtiere de su pecado, e
hiciere según el derecho y la justicia, v15 si el impío
restituyere la prenda, devolviere lo que hubiere robado,
y caminare en los estatutos de la vida, no haciendo
iniquidad, vivirá ciertamente y no morirá. v16 No se le
recordará ninguno de sus pecados que había cometido;
hizo según el derecho y la justicia; vivirá
ciertamente. v17 Luego dirán los hijos de tu pueblo: No
es recto el camino del Señor; el camino de ellos es el
que no es recto. v18 Cuando el justo se apartare de su
justicia, e hiciere iniquidad, morirá por ello. v19 Y
cuando el impío se apartare de su impiedad, e hiciere
según el derecho y la justicia, vivirá por ello. v20 Y
dijisteis: No es recto el camino del Señor. Yo os
juzgaré, oh casa de Israel, a cada uno conforme a sus
caminos.
Isaías
1:18-20 (Reina-Valera 1960)
Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si
vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve
serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí,
vendrán a ser como blanca lana. v19 Si quisiereis y
oyereis, comeréis el bien de la tierra; v20 si no
quisiereis y fuereis rebeldes, seréis consumidos a
espada; porque la boca de Jehová lo ha dicho.
Marcos 13: 13
(Reina-Valera 1960) Y seréis aborrecidos de todos por
causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el
fin, éste será salvo.
Capitulo V
Concluciones biblicas
Aquellos que creen
la teoría de salvo siempre salvo.
Dicen que una vez que una persona ha sido realmente
salvado no puede, bajo
ninguna circunstancia, perder su salvación.
Es decir, que es
eternamente segura, porque todos sus pecados, pasados y
futuros, han sido perdonados. Dicen que, una vez
salvado, incluso si entran en un estilo de vida
pecaminoso, entonces no perderá su salvación, sino que
simplemente pierde la comunión con Jesús.
Esto a pesar del hecho
de que Hebreos 12:14 dice que "sin santidad nadie verá
al Señor". O sea que una vez salvado, la doctrina
de la santidad (la santificación) nada más es un extra
opcional.
Los siguientes versículos refutar la idea por completo.
En Mateo 7:21, Jesús dijo que sólo aquellos que hacen la
voluntad del Padre entrará en el cielo.
¿Qué es la voluntad de Dios? 1 Tesalonicenses 4:3 nos
dice que "es la voluntad de Dios que debe ser
santificada".
Luego 2 Tesalonicenses 2:13 indiscutiblemente enlaza a
la salvación el creer y la santificación, donde dice que
"Dios te eligió para ser salvos a través de la
santificación del Espíritu y la fe en la verdad".
Los ejemplos siguientes son de los muchos que se pueden
utilizar para mostrar claramente que un creyente puede
perder su salvación.
La
palabra condicional "SI"
Jesucristo nos trajo el Nuevo Pacto y, como todos los
pactos, las condiciones deben cumplirse para que los
beneficios sean recibidos. En todo el Nuevo Testamento,
la palabra "si" se utiliza muchas veces en asociación
con la salvación. Cuando las condiciones que Dios pone
con estos "si" no se cumplen, entonces el individuo no
puede esperar recibir las recompensas porque Dios nunca
hace declaraciones inutiles.
En
Romanos 8:12-14 dice claramente que los cristianos
tienen la obligación de mantener un estilo de vida no
pecaminoso, a través del poder del Espíritu Santo, y la
pena por no hacerlo es la muerte ...
Rom 8:12
Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para
que vivamos conforme a la carne;
13 porque si vivís
conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu
hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
14 Porque todos los que
son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de
Dios.
" Jesús también dejó muy claro que la obediencia es la
condición para la salvación.
En Juan 15:10 Él
dijo: "Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi
amor...". Evidentemente, si no es obediente al
Espíritu Santo entonces no va a permanecer en el amor de
Jesús, y será cortado de la vid, tal como dice en Juan
15:6.
Algunos dicen que la palabra "si" no significa "si" todo
el tiempo sino que a veces puede significar 'desde'.
Si sustituimos
"desde" por "si", entonces:
Rom 8:13 se lee
porque
si(desde) vivís conforme a la carne, moriréis; mas
si(desde) por el Espíritu hacéis morir las obras de la
carne, viviréis.
." El verso asi no tiene sentido.
En Hebreos 10:38 dice, "
Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no
agradará a mi alma.."
Evidentemente, sólo 'si' tiene sentido en estos dos
ejemplos, y ambos niegan la teoría de salvo siempre
salvo.
EL
siervo fiel y sabio en Lucas 12:42-46
Por favor, lea Lucas 12:42-46 y tenga en cuenta que en
esta parábola no sólo se menciona al administrador fiel
y sabio.
En cuanto a los versos, tenemos:
Lucas 12:42 - El gerente de la fiel y prudente
(obviamente un hombre salvado) está a cargo, mientras
que el Maestro (Jesús) está ausente.
Lucas 12:43-44 - Estará a cargo de todas las posesiones
del maestro si el maestro vuelve y lo encuentra fiel.
Lucas 12:45-46 - El mismo siervo se le asignará un lugar
con los incrédulos, si el maestro regresa y encuentra
que ha caído en el pecado y maltrataba a los otros
agentes.
Decir que el servidor se
le asignará un lugar con los incrédulos deja muy claro
que era un creyente inicialmente. Esta parábola muestra
claramente que un alma salvada puede perder su
salvación.
La vid y los sarmientos de Juan 15
Durante la Última Cena, en Juan 15:1-6, Judas se había
ido y Jesús estaba hablando a los once apóstoles
restantes y se dirigió a ellos como ramas.
El examen de estos versos podemos ver que --
Juan 15:1 - Sólo hay una vid mencionada, que es Jesús, y
Dios es el jardinero.
Juan 15:2-3 – Dios cortara las ramas estériles que no
dan frutos.
Juan
15:4-5 - Las ramas (Los Apóstoles) se les dice que deben
permanecer en la vid, a fin de dar sus frutos.
Juan 15:6 - Las ramas
que no den frutos serán cortadas y se quemaran en el
fuego.
Sólo
las almas pueden ser salvadas en las ramas de la Viña y
de esta parábola de Jesús se puede ver fácilmente que un
alma salvada puede ser cortada de la Vid y su final ser
en el infierno.
Conciliados,
santificados y perseverando en la gracia
Si una persona se ha reconciliado, santificado y
persevera en la gracia ', entonces es, sin duda salvó.
Los versos siguientes se dan ejemplos de esas personas
que se encontraban en esos estados, pero deben
perseverar o puede enfrentar el juicio a causa del
pecado.
Reconciliado:
Col 1:21-23 dice: "
Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños
y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora
os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de
la muerte, para presentaros santos y sin mancha e
irreprensibles delante de él; si en verdad permanecéis
fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la
esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se
predica en toda la creación que está debajo del cielo;
del cual yo Pablo fui hecho ministro.
... " Aquí se nos dice de los ex enemigos de Dios,
que se reconciliaron, creyentes nacidos de nuevo que
serán presentado a Dios sólo si persisten en su fe.
Estos individuos son claramente salvo. Una falsa
profesión de fe no puede lograr la reconciliación con el
Señor. Una vez
reconciliado, los creyentes deben seguir en la fe, a fin
de llegar al cielo.
Santificado:
Hebreos 10:26-29 dice: "
Porque si pecáremos voluntariamente después de haber
recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más
sacrificio por los pecados, sino una horrenda
expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de
devorar a los adversarios. El que viola la ley de
Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos
muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis
que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere
por inmunda la sangre del pacto en la cual fue
santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
... " En estos versículos, podemos ver que un hombre
salvó (santificado por la sangre) se enfrentará a juicio
si continúa deliberadamente pecado.
Si el creyente no puede
arrepentirse de su pecado en curso entonces su corazón
se endurece contra la condena del Espíritu. Con
el tiempo se vuelve más y más difícil que se arrepienta
y puede conducir a la pérdida de la salvación final ...
Ver Hebreos 3:7-14.
Perseverando en la gracia:
Gal 5:4 dice: "
De Cristo os desligasteis, los que por la ley os
justificáis; de la gracia habéis caído.
".de
los Judios que se habla aquí, después de haber vuelto a
la Ley de Moisés, se han alejado de el Señor, y han
caído en desgracia. Es evidente que una vez estuvieron
"en La Gracia", es decir, que una vez fueron salvos.
UN PAR DE OTROS VERSOS
Santiago 5:19-20 dice: "
Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado
de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que
haga volver al pecador del error de su camino, salvará
de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.
" Hermanos cristianos se les insta a restablecer a
hermanos caídos, a fin de salvarlos del infierno.
1
Timoteo 4:16 dice, "
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en
ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los
que te oyeren.
"
Obviamente, Si Timoteo no hubiera perseverado entonces
habría perdido su salvación.
PERSEVERANCIA - ¿QUÉ ES?
Hay una distinción clara entre el pecado ocasional y un estilo de vida
voluntariamente pecaminosa.
1 Juan 2:1 nos dice que los cristianos pecan, y este
pecado debe ser tratado como nos dice 1 Juan 1:9...
si el cristiano que peca confiesa su pecado a Dios en
arrepentimiento entonces es perdonado. Sin embargo, un
estilo de vida de pecado habitual pone la salvación de
un creyente en juego.
Algunos creyentes luchan con el pecado, incluso durante
un largo período, pero el hecho de que él está luchando
muestra que tiene un corazón arrepentido y Dios lo
librará en el tiempo. Esta lucha no puede ser
comparada con tener un estilo de vida pecaminoso y
diciendo, "Bueno, ese soy yo. Sólo soy humano ". El
salario del pecado (no confesado) es la muerte.
Perseverar no es la salvación por las obras: Para
salvarce en primer lugar, una persona debe creer y
arrepentirse de sus pecados, y esto no se considerarán
obras - que es un acto interno de su voluntad.
La perseverancia no es
más que la confesión en curso, el arrepentimiento y la
fe en Jesús. Si la
perseverancia es considerada como obra, entonces nuestra
confesión inicial y el arrepentimiento para salvarse
también deben ser consideradas como obras, y no lo es.
La Biblia continuamente nos exhorta a
arrepentirnos de todo pecado y caminar en el Espíritu a
fin de permanecer en Jesús. Somos salvos cuando
nosotros permanecemos en Cristo (nota de Juan 15:1-6).
El Espíritu de Dios actúa en nosotros para redarguir,
lograr el arrepentimiento y la fuerza en nosotros para
resistir el pecado. Con el fin de caminar en la
santidad, debemos elegir a perseverar y permanecer en
Jesús (Juan 6:28-29 nota sobre la obra de Dios).
Rom
8:35-39 decir que nada en la creación puede separarnos
del amor de Dios, ni el hambre, la espada, los ángeles
ni los demonios, etc Todas estas cosas son ajenas
(externas) a nosotros y las cosas sobre las cuales no
tenemos control.
Dios promete que nos mantenga a través de estas pruebas
como se indica claramente en Hebreos 13:5-6. Sin
embargo, estos versos no hablan de la perseverancia
interior (de nuestro control de nuestra voluntad) para
caminar en la santidad a través del Espíritu. Tenemos la
libertad de la voluntad para hacerlo. Dios espera
nuestra decisión de entregar a El los controles de
nuestra voluntad, Él quiere que actuemos conforme a su
propósito bueno... Fil 2:13.
FINALMENTE
El "si" en muchos versos y la sencillez de pasajes como
Juan 15:1-6 y Lucas 12:42-46 no puede ser simplemente
ignorados. Como los israelitas de la antigüedad, la
obediencia (a raíz de las leyes de Dios) es necesaria
para cosechar los beneficios de una promesa como se dice
en Isaías 1:19-20. Tenga en cuenta la clara advertencia
a los justos en Ezequiel 33:12-13. Somos salvos por
gracia mediante la fe y para permanecer salvos debemos
perseverar en la fe, y deberán mantenerse en un estilo
de vida sin pecar deliberadamente, o se enfrentaran a
una eternidad sin Cristo.
Nadie puede vivir una vida sin pecado. Todos pecamos de
vez en cuando, pero vamos a ser condenados si seguimos
habitualmente el pecado. 1 Juan 2:1-2 dice que los
cristianos no deben pecar, pero si lo hacemos vamos a
tornar a Jesús en arrepentimiento y Él nos perdonará y
nos limpiará de él como se dice en 1 Juan 1:9.
La palabra "si" en este
versículo es crítica...
si no confiesan, no le será perdonado.
La
elección es nuestra. Le
preguntó Si alguien que lea esto tiene a Jesús como su
salvador, pero ha pecado y no se ha arrepentido de el,
por favor ponte de rodillas y ven a Él en
arrepentimiento sincero. Él te ama y está esperando para
limpiarte de toda maldad.
Jesús dijo, "el que persevere hasta el fin este será
salvo" Marcos 13:13.
En las
escrituras podemos ver que el libre albedrio es parte
de la gracia. Dios envio a Cristo para morir por los
pecados del mundo entero y en su gracia dio al hombre
libre albedrio para que pudiera en el uso pleno de la
voluntad propia decidir si rechaza o asepta el regalo de
la salvacion. El libre albedrio es un don de la gracia,
el hecho de que Dios a dado este regalo al hombre no
disminuye la maravilla de la redencion, sino que exalta
a su Creador amoroso y justo.
Sin
embargo.la predestinación no implica la irremediable
negación del libre albedrío. La mayoría de los
exponentes de la teoria calvinista ha mantenido que sólo
es el destino final del individuo el que está
predeterminado, no las acciones del individuo, que
siguen siendo fruto de la libre voluntad. La teoria
calvinista toma una de las dos formas: predestinación
única o predestinación doble.
En cuanto a
lo que el calvinismo define como expiacion limitada, o
sea que Cristo no murio por todos los hombres en
general. La esencia de la predicacion del evangelio, la
evangelizacion, es que Jesucristo murio por todos y cada
uno de los seres humanos 1 jn 1:2
Cristo
Jesus sufrio la cruz por todos los hombres pagando por
los pecados de todos, pero el pago Dios el padre lo
aplica a cada uno de los hombres dependiendo de la
decisión personal de cada uno de ellos individualmente
de resibir a Jesucristo como su Salvador y Señor. Los
hombres viven en rebelion abierta contra Dios antes de
su conversión, esto prueba que los hombres no se salvan
por el simple hecho de que Cristo murio por ellos sino
por la aplicación Divina de la Cruz cuando creen, aunque
todos estan incluidos en el sacrificio de Cristo el pago
por sus pecados se aplica a medida que las personas
responden a la invitacion de Dios a ser salvos.
El
calvinismo hace del ser humano un titere. Según su
teoria Dios dirige a tal punto la voluntad humana que
todos quedamos reducidos a robots, según sus argumentos
lo unico que hacemos es actuar en un simulacro, Creen
que Dios controla a los seres humanos tal como nosotros
controlamos una computadora, y eso es contrario a las
enseñanzas de las escrituras, los titeres y las
computadoras no tienen voluntad, no pueden amar u odiar,
se someten a todas las fuerzas fisicas que actuan sobre
ellas, en contraste el hombre tiene emociones, una mente
que puede pensar y una voluntad que puede tomar
decisiones, hacer del hombre un titere es despojarlo de
su dignidad. Dios no ejerce coercion sobre una persona
para que crea, no existe ni una sola persona que no
quiera ser salva y que Dios la salve de todas maneras
porque es elegida, tampoco ha abido ninguna persona a
quien le gustaria ser salva pero que no pueda hacerlo
porque no es elegida, El Espiritu Convence al mundo de
pecado pero no todo el mundo toma la decision de servir
a Dios. Como dijo D.L Moody. Los elegidos son todos los
que quieren y los no elegidos son los que no quieren.
Ademas, ¿Cómo puede el hombre ser responsable de sus
acciones si no tuviera libre albedrio?, ¿Seria justo
Dios al llamar a cuentas a un hombre caido, cuando el
solo esta actuando conforme a su propia naturaleza? Los
hombres hacen elecciones de acuerdo a sus propios
deseos. Sus acciones no estan determinadas por Dios como
si fueran marionetas. Los hombres hacen lo que quieren
hacer y son responsables de ello.
El
calvinismo hace incongruente a Dios, según sus teorias
Dios ofrece el evangelio a todos los hombres, pero no
todos pueden creer. Por ejemplo Lutero como digimos
anteriormente creia en una voluntad oculta de Dios, la
cual distinguia de la voluntad revelada de Dios desia
El. La voluntad revelada era que todos los hombres
fueran salvos, pero la voluntad oculta era que la mayor
parte de la humanidad fuera condenada. Esto no solo
genera un conflicto en la naturaleza de Dios sino que da
razon para creer que Dios seria engañoso. Según Lutero
Dios ofrece con una mano lo que nos quita con la otra.
Que inverosimil creer que Dios tenga una voluntad oculta
contraria a su voluntad revelada, haciendo a Dios
mentiroso. ¿Cómo armonizan que Dios quiera salvar solo a
unos pocos cuando Dios ha revelado que el quiere que
todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento
de la verdad? 1 Tm 2:4; 2P 3:9.
La
justicia de Dios es imparcial, El da oportunidad por
igual para todos, el desea que todos sean salvos y les
brinda a todos por igual la oportunidad para conocerle y
servirle pero no todos deciden seguirle, Dios en su amor
salva tantos como puede salvar dentro de la raza
culpable de los seres humanos, de acuerdo a todos los
aspectos de su naturaleza. El no puede ejercer su poder
absoluto para salvar sin tener en cuenta sus demas
atributos y sus objetivos eternos.
Capitulo VI
Manipulaciones para demostrar lo indemostrable
El uso
de pasajes de las escrituras para apoyar argumentos
humanos siempre ha sido una debilidad de los seres
humanos y el calvinismo no es la excepción. A
continuación algunos de los textos mas usados por esta
corriente de pensamiento para apoyar sus argumentos y lo
que creemos es su verdadero significado y mensaje en
armonia con las escrituras
Ef
1:4,5 según nos escogió en él antes de la fundación del
mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de
él, v5 en amor habiéndonos predestinado para ser
adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el
puro afecto de su voluntad.
‘’enlaza a la salvación el creer y la santificación,
donde dice que "Dios te eligió para ser salvos a través
de la santificación del Espíritu y la fe en la verdad".
- 2
tes 2:13Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios
respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de
que Dios os haya escogido desde el principio para
salvación, mediante la santificación por el Espíritu
y la fe en la verdad,
Aquí
se nos enseña que Dios ha escojido para salvacion a
todos los que por la fe en la verdad, el Espiritu los
Santifica. Nos lo explica el verso 14, 15 donde nos
manda a perseverar en la fe
-
Hch 13:48 y creyeron todos los que estaban ordenados
para vida eterna.
Dios
ha ordenado que todos los que crean sean salvos y la fe
la produce la palabra de Dios
Todos los que estaban
ordenados para la vida eterna, todos los que estaban
preocupados por su estado eterno y querían asegurarse la
vida eterna, todos ellos creyeron en Cristo, en quien
Dios había guardado la vida, y es el único Camino a
ella; y fue la gracia de Dios que la obró en ellos. M.
Henrry
Todos estamos de
acuerdo en que el que cualquier persona crea es una
ordenación, una obra del Espiritu santo convenciendo de
pecado de justicia y de Juicio.
-
Ex 4: 21 … pero yo endureceré su corazón, de modo que no
dejará ir al pueblo.
Este
verso es usado para tratar de demostrar que hay quienes
estan señalados para perderce desde antes de nacer
aunque quieran ser salvos. Sin embargo vemos que durante
las cinco primeras plagas fue Faraón el que endureció su
corazón. En las otras, el Señor se lo endureció a El.
Esto refleja el principio de que cuando una persona
rechaza la Verdad espiritual que se le ha ofrecido, Dios
se la quitará y afirmará su rechazo de la verdad, vea
los siguientes versos que afirman esta verdad.
Rom
1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira,
honrando y dando culto a las criaturas antes que al
Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. v26
Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues
aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es
contra naturaleza, v27 y de igual modo también los
hombres, dejando el uso natural de la mujer, se
encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo
hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en
sí mismos la retribución debida a su extravío. v28 Y
como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los
entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no
convienen … v32 quienes habiendo entendido el juicio
de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de
muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen
con los que las practican.
2Ts
2:10 y con todo engaño de iniquidad para los que se
pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad
para ser salvos. v11 Por esto Dios les envía un poder
engañoso, para que crean la mentira, v12 a fin de que
sean condenados todos los que no creyeron a la verdad,
sino que se complacieron en la injusticia.
-
Romanos 8: 28-30 Y sabemos que a los que aman a Dios,
todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que
conforme a su propósito son llamados. v29 Porque
a los que antes conoció, también los
predestinó para que fuesen hechos conformes a la
imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre
muchos hermanos. v30 Y a los que predestinó, a éstos
también llamó; y a los que llamó, a éstos también
justificó; y a los que justificó, a éstos también
glorificó.
Veamos, pues, la secuencia en estos versículos bíblicos
mencionados.
Primero: Lo básico, fundamental y eterno es el Propósito
de Dios. De no haber habido un propósito de parte de
Dios, nada hubiese sido creado.
Segundo: Dios “escrudiña los corazones…” y “a los que
aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es,
a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos
8:27-28).
Tercero: A éstos que son llamados, “antes conoció”
(Romanos 8:29), esto es, los conoció de antemano, por
anticipado, y supo que responderían a Su llamado, pues
Dios nos “llamó con llamamiento santo, no conforme a
nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia
que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de
los siglos”, 2 Timoteo 1:9; habiendo sido “elegidos
según la presciencia de Dios Padre”, 1 Pedro 1:2.
Cuarto: “A los que antes conoció (a los que conoció de
antemano), también los predestinó”, Romanos 8:29. En los
cinco versículos bíblicos en el Nuevo Testamento que se
usa la palabra “predestinar” en ninguna de ellas se usa
aplicada a la salvación del alma, sino que la palabra
“predestinar” se usa aplicada a bendiciones y
posteriores a la salvación del alma.
Al
hombre natural Dios no le predestina ni para salvación,
ni para perdición. Al hombre natural Dios le ha dado una
voluntad propia, un libre albedrío, para que él tome sus
propias decisiones. Quien decide creer en Cristo, se
arrepiente de sus pecados, y acepta a Cristo como
Salvador, es salvo, es hecho hijo de Dios, y como tal
está predestinado para mayores glorias, para “cosas que
ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de
hombre, son las que Dios ha preparado para los que le
aman”, 1 Corintios 2:9.
Quien
decide rechazar a Cristo, vive en pecado, muere en
pecado, está predestinado para el infierno y para el
lago de fuego, pues el que no fue hallado en el libro de
la vida (en el Cielo), fue lanzado en el lago de fuego
“preparado para el diablo y sus ángeles”, Mateo 25:41.
Sobre
este tema quisiera que consideremos algunos puntos que
nos presenta el Rev.Luis M Ortiz en su libro
“El Eterno
proposito de Dios”
Está
diáfanamente claro en la Biblia que cuando es usada la
palabra “predestinación”, o “predestinados”, se está
refiriendo, no a inconversos para ser predestinados a la
salvación, sino que se está refiriendo, y se les está
escribiendo a los cristianos en conjunto, a los ya
salvados, a los ya redimidos, a los que voluntariamente
aceptaron el Eterno Propósito de Dios de salvarnos en
Cristo.
LA
PREDESTINACIÓN
La
palabra “predestinar”, significa, destinar
anticipadamente una cosa para un fin. Sinónimos de
“predestinar”, son escoger, elegir, designar, hacer
propósito.
En
toda la Biblia hay solamente cinco versículos que
mencionan la palabra “predestinar”; y estos cinco
versículos están en el Nuevo Testamento. Y precisamente,
estos son los versículos en los cuales San Agustín y
Calvino procuraron encontrar apoyo para la teoría de la
llamada predestinación.
En
Romanos 8:28, dice: “Y sabemos que a los que aman a
Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los
que conforme a su propósito son llamados”. Aquí lo que
destaca es el Propósito de Dios. Dios nada hubiera hecho
de todo lo que hizo si no hubiera tenido un Propósito
para hacerlo. Es decir, si Dios no hubiera tenido un
Propósito nadie hubiera sido llamado, y por
consiguiente, ninguna cosa le hubiera ayudado para bien
a ninguna persona porque Dios no lo llamó por no tener
un Propósito para llamarlo.
El
Propósito Eterno de Dios al crear todas las cosas,
incluyendo al Hombre Redimido, “según su beneplácito, el
cual se había propuesto en sí mismo, (o sea, según su
propósito) de reunir todas las cosas en Cristo, en la
dispensación del cumplimiento de los tiempos (esto es,
en la Eternidad), así las que están en los cielos, como
las que están en la tierra”, Efesios 1:9-10.
En
Romanos 8:29, dice como sigue: “Porque a los que antes
conoció, también los predestinó para que fuesen hechos
conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el
primogénito entre muchos hermanos”. Nótese que lo
primero que dice es, “a los que antes conoció”. En las
Sagradas Escrituras tenemos evidencia de que Dios antes
de llamar o comisionar a una persona para un ministerio
o una responsabilidad, de antemano lo ha conocido, en
algunos casos, aun desde que estaban en el vientre de la
madre.
Veamos
algunos ejemplos: El patriarca Job, refiriéndose a Dios,
dijo: “En el vientre me hizo a mí”, Job 31:15. El
salmista David, también refiriéndose a Dios, dijo: “Pero
tú eres el que me sacó del vientre; el que me hizo estar
confiado desde que estaba a los pechos de mi madre”,
Salmo 22:9-10; “En ti he sido sustentado desde el
vientre”, Salmo 71:6; “Porque tú formaste mis entrañas;
tú me hiciste en el vientre de mi madre”, Salmo 139:13;
“Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban
escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas,
sin faltar una de ellas”, Salmo 139:16.
El
profeta Isaías, como portavoz de Dios, dijo al pueblo de
Israel: “Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú,
Israel, a quien yo escogí. Así dice Jehová, Hacedor
tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te
ayudará”, Isaías 44:1-2; “Así dice Jehová, tu Redentor,
que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago
todo”, Isaías 44:24; “Oídme, oh casa de Jacob, y todo el
resto de la casa de Israel, los que sois traídos por mí
desde el vientre, los que sois llevados desde la
matriz”, Isaías 46:3; “Jehová me llamó desde el vientre,
desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en
memoria”, Isaías 49:1; “Ahora pues, dice Jehová, el que
me formó desde el vientre para ser su siervo”, Salmo
49:5.
Nuevamente el profeta Isaías por inspiración divina, más
de cien años de anticipación, llama por su nombre al rey
Medo-Persa que habría de tomar por asalto la ciudad de
Babilonia, que a su vez era la sede del imperio
Babilónico, la noche de fiestas y orgías que Belsasar
celebraba. Y dice la profecía bíblica: “Así dice Jehová,
tu Redentor... que dice a Jerusalén: Serás habitada; y a
las ciudades de Judá: Reconstruidas serán, y sus ruinas
reedificaré... que dice de Ciro: Es mi pastor, y
cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén:
Serás edificada; y al templo: Serás fundado. Así dice
Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano
derecha, para sujetar naciones delante de él… Yo iré
delante de ti… para que sepas que yo soy Jehová, el Dios
de Israel, que te pongo nombre”, Isaías 44:24 - 45:3. El
profeta Jeremías, dijo: “Vino, pues, palabra de Jehová a
mí, diciendo: Antes que te formase en el vientre te
conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por
profeta a las naciones”, Jeremías 1:4-5.
El
ángel del Señor le dijo al sacerdote Zacarías mientras
ministraba en el templo: “Zacarías, no temas; porque tu
oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz
un hijo, y llamarás su nombre Juan… será grande delante
de Dios… y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el
vientre de su madre”, Lucas 1:13-15. Y el apóstol Pablo
escribió: “Pero cuando agradó a Dios, que me apartó
desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,
revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre
los gentiles”, Gálatas 1:15-16.
REDENCIÓN MEDIANTE JESUCRISTO
Amados, y ninguno de estos hombres mencionados
anteriormente, ni Job, ni David, ni Isaías, ni Jeremías,
ni Juan el Bautista, ni Pablo, ni a ningún otro hombre
en la Biblia predestinó Dios para ser salvo, o para ser
perdido. Es que Dios conoce, anticipadamente desde la
concepción y el embrión, cómo es que va a responder cada
persona a su Eterno Propósito de Redención mediante su
Hijo Jesucristo.
Y este
conocimiento previo o anticipado de Dios es llamado en
la Biblia, “la presciencia de Dios”, 1 Pedro 1:2; Hechos
2:23. El apóstol Pedro escribe: “Elegidos según la
presciencia de Dios”. Es decir, que Dios elige, escoge,
llama, a aquellos que Él sabe de antemano, o por
anticipado, que van a responder positivamente a su
elección o llamado. Y el propio apóstol Pedro, en el día
de Pentecostés (Hechos 2:22-23), responsabilizando a los
judíos de haber matado a Cristo, les señale que Dios
sabía anticipadamente cual sería la actitud de ellos y
les dice: “Varones israelitas, oíd, estas palabras:
Jesús nazareno, varón aprobado por Dios... como vosotros
mismos sabéis; a éste, entregado por el determinado
consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y
matasteis por manos de inicuos, crucificándole”.
Volvemos a Romanos 8:29, notemos la divina secuencia en
este asunto: “Porque a los que antes conoció”. Ahí está
su Presciencia, su Conocimiento anticipado; y por este
conocimiento anticipado Él sabe quién va a responder
positivamente a su llamado, y quién va a rechazar su
llamado, pues Dios no escoge, elige o predestina a nadie
para ser salvo o para ser perdido. Esta decisión tiene
que tomarla el individuo mismo. En 1 Timoteo 2:4,
claramente dice que Dios “quiere que todos los hombres
sean salvos”, pero no todos los hombres quieren ser
salvos. En 2 Pedro 3:9, dice que el Señor “es
paciente... no queriendo que ninguno perezca, sino que
todos procedan al arrepentimiento”; pero no todos
quieren arrepentirse. Y en Apocalipsis 22:17, el
Espíritu Santo y la Iglesia dicen: “El que tiene sed,
venga; y el que quiera, tome del agua de la vida
gratuitamente”; pero no todos vienen, y no todos
quieren. A los tales, con amor el Señor, les dice: “Y no
queréis venir a mí para que tengáis vida”, Juan 5:40.
Pero con justicia, también les dice: “Si no quisiereis y
fuereis rebeldes, seréis consumidos”, Isaías 1:20.
Toda
la raza humana, todos los hombres, todas las mujeres son
invitados para venir a ser elegidos o escogidos de Dios;
y pueden serlo si ellos escogen, eligen y se deciden por
Dios.
Aún en
el Antiguo Testamento, además de muchos otros versículos
similares, Dios invita, y dice: “Mirad a mí, y sed
salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy
Dios, y no hay más”, Isaías 45:22. Y por medio del
propio profeta Isaías, Dios reitera: “Venid luego, dice
Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren
como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si
fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca
lana”, Isaías 1:18.
Y en
los cuatro Evangelios, y en todo el Nuevo Testamento son
muchas las invitaciones del Señor para todos en general.
La primera invitación del Señor está en el primer libro
del Nuevo Testamento, San Mateo 11:28, con mucho amor Él
dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y
cargados, y yo os haré descansar”. Y la última
invitación del Señor, igualmente con amor para todos, se
encuentra en el último libro del Nuevo Testamento, y de
la Biblia, o sea Apocalipsis, y dice: “El que tiene sed
venga; y el que quiera, tome del agua de la vida
gratuitamente”, Apocalipsis 22:17. Pero, como ya hemos
señalado, para los que rechazan su amor, el Señor, con
mucha firmeza y justicia, les dice: “Si no quisiereis y
fuereis rebeldes, seréis consumidos”, (Isaías 1:20); y a
“los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas,
los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los
mentirosos tendrán su parte será en el lago que arde con
fuego y azufre, que es la muerte segunda”, Apocalipsis
21:8.
Así
que, está bien claro en las Sagradas Escrituras, que no
es que Dios predestina a unos para ser salvos, y a otros
para ser perdidos, sino que unos y otros hacen su propia
elección y toman su propia decisión, y cada quien
cosecha los frutos de su propia elección y decisión: el
que cree y acepta a Jesucristo es salvo; el que no cree
y rechaza a Jesucristo es perdido, en ambos casos
eternamente.
Pero
sigamos en estos versículos del capítulo ocho de la
epístola del apóstol Pablo a los Romanos, que son los
versículos en los cuales San Agustín, Calvino, y otros
hoy día pretenden encontrar apoyo.
“Porque a los que antes conoció”. La palabra o verbo
“conocer”, significa, entender y saber por el ejercicio
de las facultades mentales e intelectuales y por
experiencia la naturaleza, cualidades y relaciones de
las personas y las cosas. Tener trato y comunicación con
alguno. Entender y conocer un asunto o persona con
facultad legitima para ello.
¡Y
Dios, el creador, siempre ha reunido con excelencia y
perfección, todas y muchas otras cualidades que le
capacitan para conocer y saber a la perfección; que
nada, ni nadie escapa a su conocimiento! Y por esta
razón el Espíritu Santo inspiró al apóstol Pablo para
escribir: “¡Oh profundidad de las riquezas de la
sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables
(incomprensibles) son sus juicios, e inescrutables sus
caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O
quién fue su consejero? ¿O quién le dio a Él primero,
para que le sea recompensado? Porque de Él, y por Él, y
para Él, son todas las cosas. A Él sea la gloria por los
siglos. Amén”, Romanos 11:33-36.
“UNA
VEZ SALVO, SIEMPRE SALVO”: UN SUB-PRODUCTO DE LA
PREDESTINACIÓN
El
término “predestinación” fue mal interpretado y mal
aplicado desde los tiempos de San Agustín.
“Predestinado”, se le decía, y se le dice a aquel
individuo que supuesta e incondicionalmente se salvará
según un supuesto decreto de Dios. Y según la teoría de
San Agustín, a aquellos que Dios no predestina para ser
salvos, los deja, los abandona en su merecida
condenación y perdición. ¡Nada más lejos del Amor, de la
Justicia, de la Sabiduría de Dios, de la contundente
evidencia bíblica y de la experiencia personal!
Está
diáfanamente claro en la Biblia que cuando es usada la
palabra “predestinación”, o “predestinados”, se está
refiriendo, no a inconversos para ser predestinados a la
salvación, sino que se está refiriendo, y se les está
escribiendo a los cristianos en conjunto, a los ya
salvados, a los ya redimidos, a los que voluntariamente
aceptaron el Eterno Propósito de Dios de salvarnos en
Cristo, “a quien amáis sin haberle visto, en quien
creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo
inefable”, 1 Pedro 1:8. “Para vosotros, pues, los que
creéis, él es precioso; pero para los que no creen, la
piedra que los edificadores desecharon
(voluntariamente), ha venido a ser la cabeza del ángulo;
y: piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque
tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual
fueron también destinados”, 1 Pedro 2:7-8.
Así
como aquel que cree en Cristo, desde el momento que
voluntariamente recibe a Cristo es hecho hijo de Dios,
heredero de Dios y coheredero con Cristo (Romanos 8:17),
y por causa y virtud de su vida transformada por el
nuevo nacimiento en Cristo, desde ese momento queda
destinado o predestinado para recibir mayores
bendiciones y recompensas en el Cielo (1 Corintios 2:9),
desde luego si permanece fiel; de la misma manera, el
que no cree en Cristo, el que voluntariamente rechaza a
Cristo, por causa de su propia desobediencia, hace de
Cristo una piedra de tropiezo, y por lo mismo, se está
destinando o predestinando a sí mismo para caer en el
lugar destinado o predestinado para los desobedientes,
incrédulos, rebeldes y pecadores: el lago de fuego que
arde con azufre (Apocalipsis 20:15; 21:8).
A la
persona que le hacen creer que Dios le predestinó para
ser salvo, la tal persona descarga en Dios toda
responsabilidad por la salvación; no se ocupa de la
salvación como nos advierte Dios en su Palabra; sigue
amando al mundo y las cosas del mundo. Y para que la
persona esté tranquila y confiada en su supuesta
predestinación, se le suministra un sub-producto de la
llamada predestinación, diciéndole que “una vez que uno
es salvo, es siempre salvo”. ¡Y resulta que el remedio
es peor que la enfermedad!
En las
Sagradas Escrituras la salvación del alma es comparada
con el resplandor de la gloria de Dios en nuestros
corazones; y también se nos dice que “tenemos este
tesoro en vasos de barro”, 2 Corintios 4:6, 7. De un
valor tan incalculable y eterno es la salvación del
alma, que el Señor, dijo: “Porque ¿qué aprovechara al
hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”,
Mateo 16:26.
Por
esta razón el apóstol Pablo, escribe: “Por tanto, amados
míos, como siempre habéis obedecido... ocupaos en
vuestra salvación con temor y temblor”, Filipenses 2:12.
Y en
Hebreos 2:3, leemos: “¿Cómo escaparemos nosotros, si
descuidamos una salvación tan grande?” La respuesta es:
¡No hay escape!
Todos
estos versículos, y los siguientes, nos demuestran que
la salvación es un tesoro que Dios ha puesto en vasos de
barro (nuestro cuerpo), pero que Dios también puede
retirar el tesoro del vaso que se torna en vaso de
deshonra y de pecado.
A la
persona que le hacen creer que Dios le predestinó para
ser salvo, la tal persona descarga en Dios toda
responsabilidad por la salvación; no se ocupa de la
salvación como nos advierte Dios en su Palabra; sigue
amando al mundo y las cosas del mundo. Y para que la
persona esté tranquila y confiada en su supuesta
predestinación, se le suministra un sub-producto de la
llamada predestinación, diciéndole que “una vez que uno
es salvo, es siempre salvo”. ¡Y resulta que el remedio
es peor que la enfermedad!
En las
Sagradas Escrituras la salvación del alma es comparada
con el resplandor de la gloria de Dios en nuestros
corazones; y también se nos dice que “tenemos este
tesoro en vasos de barro”, 2 Corintios 4:6, 7. De un
valor tan incalculable y eterno es la salvación del
alma, que el Señor, dijo: “Porque ¿qué aprovechara al
hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”,
Mateo 16:26.
Por
esta razón el apóstol Pablo, escribe: “Por tanto, amados
míos, como siempre habéis obedecido... ocupaos en
vuestra salvación con temor y temblor”, Filipenses 2:12.
Y en
Hebreos 2:3, leemos: “¿Cómo escaparemos nosotros, si
descuidamos una salvación tan grande?” La respuesta es:
¡No hay escape!
Todos
estos versículos, y los siguientes, nos demuestran que
la salvación es un tesoro que Dios ha puesto en vasos de
barro (nuestro cuerpo), pero que Dios también puede
retirar el tesoro del vaso que se torna en vaso de
deshonra y de pecado.
“Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros
corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios
vivo”, Hebreos 3:12. “Porque somos hechos participantes
de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin
nuestra confianza del principio”, Hebreos 3:14. “Mas el
que persevere hasta el fin, éste será salvo”, Mateo
24:13, cualquiera que se rebela, y no persevera… no
tiene a Dios (es decir, perdió a Dios, perdió la
salvación). “Estad, pues, firmes en la libertad con que
Cristo nos hizo libres”, Gálatas 5:1. “Así que, hermanos
míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así
firmes en el Señor”, Filipenses 4:1. “Para que andéis
como es digno del Señor, agradándole en todo”,
Colosenses 1:10. “En quien tenemos redención por su
sangre, el perdón de pecados”, Colosenses 1:14. “Si en
verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin
moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído”,
Colosenses 1:23. “Para que estéis firmes, perfectos y
completos en todo lo que Dios quiere”, Colosenses 4:12.
Amados, “porque es imposible que los que una vez fueron
iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos
partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la
buena palabra de Dios y las poderes del siglo venidero,
y recayeron, sean otra vez renovados para
arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al
Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio”, Hebreos 6:4-6.
“Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de
nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió… no
dejando de congregarnos, como algunos tienen por
costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis
que aquel día se acerca. Porque si pecáremos
voluntariamente después de haber recibido el
conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio
por los pecados, sino una horrenda expectación de
juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los
adversarios… ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá
el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda
la sangre del pacto en la cual fue santificado, e
hiciere afrenta al Espíritu de gracia?... ¡Horrenda cosa
es caer en manos del Dios vivo!”, Hebreos 10:23-31. “Así
que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos
gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole
con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego
consumidor”, 12:28-29.
Amados, cuando Moisés pidió a Dios que perdonara el
pecado del pueblo de Israel por haber adorado el becerro
de oro, Moisés oró y dijo: “Te ruego, pues este pueblo
ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de
oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora
de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a
Moisés: Al que pecare contra mí, a este raeré yo de mi
libro”, Éxodo 32:31-33.
En el
mensaje a la iglesia de Sardis, el Señor le dice. “El
que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no
borraré su nombre del libro de la vida”, Apocalipsis
3:5.
Y
concluyendo el texto sagrado de la Biblia el Señor
Jesucristo, dice: “Y si alguno quitare de las palabras
del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del
libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas
que están escritas en este libro”, Apocalipsis 22:19.
¿Ve
usted, amigo lector? Dios tiene un libro; el Libro de la
Vida. En este libro son escritos los nombres de los
fieles a Dios, que aman y adoran a Dios; y a la vez NO
están escritos en este libro los que no adoran a Dios,
sino a sus dioses falsos. Apocalipsis 13:8; 17:8.
¿Ve
usted, amigo lector? Dios escribe los nombres de los
salvos, de los fieles, de los santos, en el Libro de la
Vida los nombres de los que se descarrían, de los
infieles, de los que se vuelven al pecado.
¿Ve
usted, amigo lector? La teoría de la predestinación no
ha pasado de ser eso mismo, una mera teoría. Y el
subproducto de “una vez salvo, siempre salvo”, no ha
pasado de ser una falacia, un cruel engaño.
¿Ve
usted, amigo lector? Dios da, y Dios quita. Dios da al
fiel y al humilde, y quita al infiel y al soberbio.
¿Ve
usted, amigo lector? La salvación del alma no es
incondicional. Conlleva condiciones establecidas por
Dios el Dador. Cada bendición que Dios da en Su amor y
en Su gracia, está condicionada con una responsabilidad
que Dios demanda en Su santidad y en Su Justicia.
“Así
que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes,
creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que
vuestro trabajo en el Señor no es en vano”, 1 Corintios
15:58.
EL
PROPÓSITO DE DIOS PREDESTINADO
Aunque
Dios no predestina al individuo, ni para salvación ni
para perdición, empero, para Su Eterno Propósito, Él
empeñó Su Palabra, y lo predestinó para que con el
transcurrir del tiempo fuera iniciado, desarrollado y
consumado.
Lo
primero que Dios estructuró, ordenó y predestinó fue Su
Eterno Propósito. Este es un Propósito Creador para
crear la raza humana; un Propósito Redentor para redimir
al hombre pecador; un Propósito Regenerador para
engendrar hijos; un Propósito Santificador para hacerlos
santos; y un Propósito Glorificador para glorificarlos
semejantes a Cristo, por la eternidad.
En
Lucas 22:22 se nos dice que Jesús fue entregado, “según
lo que está determinado” en el propósito de Dios.
En
Hechos 2:23 se afirma que Cristo fue “entregado por el
determinado consejo (o propósito) y anticipado
conocimiento de Dios”.
En
Romanos 8:28, se declara que Dios llama “conforme a su
propósito”.
En 2
Timoteo 1:9, se establece que Dios “nos salvó y llamó
con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras,
sino según el propósito suyo”.
En 1
Corintios 2:7, se nos habla de la “sabiduría de Dios en
misterio, la sabiduría oculta”; y en Efesios 1:8-9, se
nos dice “que hizo sobreabundar para con nosotros en
toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el
misterio de su voluntad… el cual se había propuesto en
sí mismo”, esto es Su propósito.
Quiere
decir, que Dios primeramente estructuró, ordenó y
predestinó Su eterno propósito para su ejecución en la
tierra, y su consumación eterna en el Cielo. Su
propósito, sí, fue pre-ordenado y predestinado.
Luego,
dentro del Propósito Eterno de Dios, el Logos, el Verbo
eterno, nuestro Señor Jesucristo se incluyó a sí mismo,
y fue predestinado a Sus padecimientos y a Su obra
redentora. Veamos:
En
Lucas 22:21-22, dice: “Mas he aquí, la mano del que me
entrega está conmigo a la mesa. A la verdad el Hijo del
Hombre va, según lo que está determinado”, desde luego,
en el propósito de Dios.
En
Hechos 2:23, el apóstol Pedro en el día de pentecostés
dijo a la multitud: “A éste (a Jesús), entregado por el
determinado consejo (el Propósito de Dios) y anticipado
conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos
de inicuos, crucificándole”.
En
Hechos 4:24-28, Pedro, y los hermanos reunidos, oraron,
diciendo: “Soberano Señor… verdaderamente se unieron en
esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús… para hacer
cuanto tu mano y tu consejo (o propósito) habían antes
determinado que sucediera”.
En
efesios 3:10-11, el apóstol Pablo, escribe: “Para que la
multiforme sabiduría de Dios (o sea Cristo) sea ahora
dada a conocer por medio de la iglesia… conforme al
propósito eterno que (Dios) hizo en Cristo Jesús nuestro
Señor”.
Y en 1
Pedro 1:18-20, leemos: “sabiendo que fuisteis rescatados
de vuestra vana manera de vivir… no con cosas
corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre
preciosa de Cristo, como un cordero sin mancha y sin
contaminación, ya destinado desde antes de la fundación
del mundo”. Nuestro Señor Jesucristo, con su obra
redentora se incluyó a Sí mismo dentro del Eterno
Propósito de Dios. Isaías 6:8, Salmos 40:7,8.
En
cuanto al individuo, todos aquellos que rechazan a
Cristo, su sacrificio y el derramamiento de Su preciosa
sangre en la cruz del calvario, ellos mismos se condenan
a sí mismos, “porque no envío a su Hijo al mundo para
condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por
Él. El que en Él cree, no es condenado; pero el que no
cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el
nombre del unigénito Hijo de Dios” Juan 3:17-18.
Conclucion.
Podemos estar agradecidos de que ninguno de nosotros
necesita preguntarce si estamos o no entre los
elegidos. Cuando venimos a Cristo con humildad y fe. El
ha prometido resibirnos. Todos los que desean ser salvos
lo pueden ser.
Juan
1:12-13. Mas a
todos los que
le recibieron, a los
que creen
en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios; v 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni
de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de
Dios.