A quien atacan con esto
El enemigo ataca los pilares de la fe Cristiana
Con el propósito de estorbar la salvación de las
almas y también impedir el crecimiento de la fe
del Cristiano, satanás utiliza artimañas
diversas atacando los fundamentos de la Fe
cristiana, en especial ataca las doctrinas que
encierran el ministerios de Jesús en su venida
al mundo para salvarnos
Veamos, se atacan los cinco puntos más
importante del ministerio de Jesús
1-La
encarnación (El nacimiento) de Jesús.
Por muchos años el enemigo ha negado que Dios se
hizo hombre, muchas falsas doctrinas han
aparecido en el mundo a través de la historia
2-El
ministerio terrenal de Cristo. se atacan
los milagros negándolos, también tratan de
desmentir sus enseñanzas.
3-La
crucifixión. Diciendo que no murió, solo
se desmayo
4-La
resurrección. Presentando que se robaron
su cuerpo los discípulos,
5-La
ascensión dicen que Jesús se retiró de
la vida pública y se unió a María Magdalena con
la que tuvo hijos y luego murió.
En esta ocasión nos referiremos al ataque del
enemigo en contra de la encarnación del verbo de
Dios
Sobre este punto existe mucha evidencia
histórica de diversas falsas enseñanzas que han
aparecido en el cristianismo sobre la
encarnación de Cristo.
Docetista,
Ebionitas,
Arrianos,
Apolinarista,
Nestorianos,
Eutiquianos.
(para mayor información investigar estos temas)
Ha Habido controversias sobre si Cristo era cien
por ciento Divino, oh cincuenta por ciento Dios
y cincuenta por ciento hombre, o setenta y cinco
por ciento Divino y veinticinco por ciento
humano.
Creemos que:
(1) Jesucristo es una Persona (en griego,
prosopon o hypostasis).
(2) Tiene una naturaleza divina completa y una
naturaleza humana completa.
(3) Ninguna de las dos naturalezas estaban
mezcladas ni confundidas, ni divididas.
Por otro lado para muchos ha sido imposible
aceptar que un Dios tan grande y poderoso se
humillara ha hacerse como uno de nosotros, por
lo que se inventaron varias explicaciones con el
fin de armonizar sus criterios personales con la
revelación Bíblica, cosa que produjo mas
confusión.
Controvercias en el pasado
Hay datos históricos de la prohibición en épocas
pasadas de estas celebraciones, las cuales han
sido prohibidas y luego restablecidas.
Durante la Reforma protestante, la celebración
del nacimiento de Cristo fue prohibida por
algunas iglesias protestantes, llamándola
"Trampas de los papistas" y hasta "Garras de la
bestia", debido a su relación con el catolicismo
y el paganismo antiguo. Después de la victoria
parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la
Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes
puritanos ingleses prohibieron la celebración de
la Navidad. El pueblo se rebeló realizando
varios motines hasta tomar ciudades importantes
como Canterbury, donde decoraban las puertas con
eslóganes que hablaban de la santidad de la
fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la
prohibición, pero muchos de los miembros del
clero reformista, no conformes, rechazaban las
celebraciones navideñas, utilizando argumentos
puritanos.
En la época colonial de los Estados Unidos, los
puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la
Navidad, y su celebración fue declarada ilegal
en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los
cristianos residentes de Virginia y Nueva York
siguieron las celebraciones libremente. La
Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos
después de la Revolución, porque se consideraba
una costumbre inglesa.
En la década de 1820, las tensiones sectarias en
Inglaterra se habían aliviado y algunos
escritores británicos comenzaron a preocuparse,
pues la Navidad estaba en vías de desaparición.
Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de
celebración sincero, hicieron esfuerzos para
revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens
Un cuento de Navidad, publicado en 1843,
desempeñó un importante papel en la reinvención
de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la
familia, la buena voluntad, la compasión y la
celebración familiar.
La Navidad fue declarada día feriado federal de
los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por
el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una
fiesta muy discutida por los distintos líderes
puritanos de la nación.
Controversia en tiempos modernos
En nuestros días hay una gran controversia
dentro del pueblo cristiano sobre la celebración
de la Navidad.
1-
Por una parte hay quienes rechazan por completo
las celebraciones de Navidad en cualquier época
o día, de tal manera que toda referencia al
nacimiento de Jesús es señalado como paganismo,
despreciando y rechazando a todos los que
simpaticen con estas celebraciones.
2-Otro
grupo de creyentes celebra estas fiestas con
todas las costumbres y tradiciones que se han
ido añadiendo con los años a esta práctica,
entre ellas: Santa Claus, el árbol de Navidad,
los adornos de luces, la comida de nochebuena,
los colores rojo y verde, etc.
3-Un
tercer grupo considera de gran valor la
encarnación del verbo de Dios, creyendo tener
suficiente evidencia bíblica para demostrar que
las escrituras dan mucha importancia a la venida
del hijo de Dios al mundo, dándonos todos los
anuncios proféticos en el antiguo testamento
sobre su encarnación, describiendo el
cumplimiento de esas profecías y explicando el
significado y valor espiritual de su
manifestación en carne. Además creen tener
evidencias de que la Biblia nos invita a
celebrar fiesta en memoria de este
acontecimiento. Y reconocen que en nuestros días
se han añadido costumbres y prácticas no
cristianas a esta celebración por lo cual
rechazan el uso de símbolos como el Santa Claus
y otros.
|