Regresar a
La Iglesia en el Siglo II
Los Padres Apostolicos
LOS PADRES APOSTÓLICOS
Tras los llamados "años oscuros", esas fechas de
finales del s. I d.c. y principios del s. II d.c.
donde nada sabemos de aquellos colaboradores de
los apóstoles como Timoteo, Filemón, Bernabé,
etc. de los cuales se nos habla tan
abundantemente en el Nuevo Testamento, surgen
unos personajes a los que llamamos "Padres
Apostólicos" puesto que conocieron en vida a
alguno de los apóstoles, recibiendo de ellos la
enseñanza del Evangelio (pensemos que el apóstol
Juan, el más longevo de los doce, murió en Efeso
en el año 100 d.c.).
Es por lo anterior que conocer su vida y sus
escritos se convierte en tarea indispensable
para aquellos que quieren conocer más a fondo
cómo el legado de la fe pudo llegar limpio hasta
nuestros días, en medio de tantas persecuciones
durante los veinte siglos que les siguieron. De
igual interés será conocer sus escritos y
doctrinas, para aquellos cristianos confundidos
por la gran cantidad de nuevas teologías,
movimientos y "unciones" que surgen en el seno
de las grandes denominaciones cristianas.
Fuente de inspiración para los cristianos "Católicos"
en el sentido teológico original del término,
han tratado de ser usados por las grandes
denominaciones para justificar sus posturas
teológicas. Así Los Romanos tratan de ver en
algunos textos muy forzados de Ignacio o
Clemente la primacía de Roma sobre el resto de
la cristiandad. Los Ortodoxos y protestantes la
independencia del obispo en cuestiones de fe y
orden en la iglesia, y los protestantes (especialmente
durante la reforma), la plena demostración del
Evangelio de la salvación por la pura gracia y
misericordia de Dios por medio de la fe en
Jesucristo, sin necesidad de obras, para ganar
el cielo.
Por último, no confundir a los "Padres
Apostólicos" de los que hablamos, con los
llamados "Padres de la Iglesia" de siglos muy
posteriores (IV y V d.c.) como Juan Crisóstomo,
Agustín de Hipona, etc. (que no son sino los
padres de la iglesia católico-romana).
Estos son:
Clemente de Roma: Judío, obispo de Roma entre el
92 al 101 d.c. y discípulo del apóstol Pablo. Se
le menciona en Filipenses 4:3. La iglesia
Católico-Romana le considera el tercer "Papa" al
frente de la sede de Roma.
Ignacio de Antioquia: Obispo de Antioquia.
Mártir en el circo romano en el 110 d.c.
discípulo de los apóstoles Pedro y Pablo.
Policarpo de Esmirna: Obispo de Esmirna.
Discípulo de Juan el apóstol y maestro de Ireneo
de Lyon. Quemado como Mártir en el 156 d.c.
|