Regresar a
La Iglesia en el Siglo III
Origenes de Alejandria
Hijo de Leonidas, nació en Alejandría, y fue
discípulo de Clemente de Alejandría y de Ammonio
Saccas. Orígenes enseñó el cristianismo a
paganos y cristianos. Viajó a Palestina en el
año 216, tras ser invitado a dar conferencias
sobre las escrituras, pues se caracterizaba por
su gran erudición, llegando a ser un gran
exégeta. En el año 248 escribió ocho libros
Contra Celso. En el año 250 fue encarcelado
durante las persecuciones emprendidas por el
emperador Decio. Fue sometido a tortura durante
un año y murió cuatro años después como
consecuencia del maltrato sufrido.
No era un convertido del paganismo, sino el hijo
mayor de una familia cristiana numerosa. Es,
pues, el primer escritor cristiano nacido en el
seno de una familia cristiana. Por no ser un
convertido del paganismo, no se preocupa de los
“puentes”, ni de los “puntos de contacto” entre
la Iglesia y el mundo.
Abrió una escuela de gramática y parece que muy
pronto se vio rodeado de discípulos que se
sentían atraídos por el valor de sus enseñanzas
en gramática, retórica, geometría. Entonces el
obispo de Alejandría, Demetrio, le confió la
dirección de la escuela de discipulado, en lugar
de Clemente que andaba fugitivo a causa de la
persecución. Orígenes, de dieciocho años de edad,
abandonó sus enseñanzas de literatura y retórica
para dedicarse exclusivamente a la enseñanza de
la Escritura en la escuela . Por sus trabajos
rechazó toda remuneración. Para poder subsistir
tuvo que vender la biblioteca de su padre, que
contenía una colección de autores paganos, que
le proporcionó una renta módica. Según él, era
antibíblico cobrar por la educación. Jesús había
echado del templo a los que vendían palomas, y
ya que la paloma simboliza el Espíritu Santo que
es la fuente de la sabiduría de todo maestro.
El celo religioso, la dedicación a la práctica
de la piedad y la erudición del joven maestro
convirtieron muy pronto aquel centro educativo
en semillero de confesores y mártires. No se
trataba sólo de la calidad de su enseñanza, sino
también del ejemplo de su vida, sometido a una
rigurosa ascesis cristiana de ayuno, oración y
confianza en la provisión divina.
Orígenes tiene dos periodos de trabajo y
trayectoria: desde el año 202 al 231, y a partir
del año 232 hasta su muerte. En el primer
periodo, la fama de Orígenes se difundió por
todo el Oriente, y empezaron a requerirlo de
aquí y de allá, bien para rebatir a los herejes,
bien para proponer su enseñanza o también para
acercarse a los paganos de alto nivel, que
tenían interés por la religión cristiana: en ese
sentido, tuvo varios contactos, con el
gobernador romano de Arabia, o en Antioquía con
Julia Mamea, madre del emperador Alejandro
Severo. Entre los muchos cristianos que fuera de
Egipto se unieron a él con profunda amistad,
recordemos a los obispos Alejandro de Jerusalén,
Teoctisto de Cesarea de Palestina, Fermiliano de
Cesarea de Capadocia.
La obra escrita de Orígenes que ha llegado hasta
hoy es más bien escasa. Se encuentra
fundamentalmente en citas registradas en
crónicas, tratados de otros autores y las
traducciones de San Jerónimo, Rufino y Ambrosius
Traversarius. No obstante, se conservan Exaplos,
los Principios y la Defensa del Cristianismo.En
sus libros aseveró que conocía más de veinte
versiones de los Evangelios, quejándose por el
pésimo estado de conservación de esos documentos
y por las malas interpretaciones que hacían
aquéllos encargados de escribirlos. En su libro
Principios, refiriéndose a estos, dice:
Hay cosas que se nos refieren como si fueran
históricas y que jamás han sucedido y que eran
imposibles como hechos materiales y otras, aun
siendo posibles, tampoco han sucedido.
Orígenes era contrario a la doctrina de la
reencarnación. Conocedor del concepto a partir
de la filosofía griega, afirma que la
transmigración "...es ajena a la Iglesia de
Dios, no enseñada por los apóstoles, y no
apoyada por las Escrituras" (comentario al
Evangelio de Mateo, 13:1:46–53) Las teorías que
se plantearon posteriormente sobre sus trabajos
fueron motivo de controversias, en especial
durante la Edad Media. Fue un afanoso
combatiente de las teorías anti-cristianas de
Celso. En su Comentario sobre el Evangelio de
Juan (libro II, capítulo II ), Orígenes afirma
que el Logos (El Verbo de Dios) es theos (dios)
sin el artículo definido ("el"), en cambio el
Padre es ho theos (el Dios) con artículo. En la
Teología de Orígenes el Hijo de Dios es inferior
al Padre y puede ser considerado un "segundo
Dios" (deuteros theos).
Las enseñanzas de Orígenes contienen muchas
especulaciones sobre temas en que la Iglesia de
su época no se había definido. Algunas de sus
ideas especulativas, como la apocatástasis (concepto
especialmente utilizado por Orígenes, y que
según él, significa que en el fin de los tiempos,
todos, pecadores y no pecadores, volverán a ser
uno con Dios) , fueron consideradas erróneas a
la luz del desarrollo posterior de la doctrina ,
que a su vez ha aceptado la validez de otras de
sus enseñanzas.
|