Regresar a
La Iglesia en el Siglo II
LA IGLESIA JUDIA Y EL MISTERIO DE LOS NAZARENOS
Y LOS EBIONITAS. LOS APOCRIFOS JUDEO-CRISTIANOS
La literatura paleocristiana nos ha dejado
constancia de dos grandes comunidades o
corrientes judeocristianas en los primeros
siglos del cristianismo. Por un lado estarian
los Nazarenos, y por otro los llamados Ebionitas.
LOS NAZARENOS serian por lo que sabemos los
descendientes directos de la iglesia judia de
Jerusalen, que huyeron de la ciudad para
refugiarse en Pella (al oriente del Jordan)
recordando las profecias de Jesus cuando Tito,
el futuro emperador romano, cerco la ciudad en
el anno 70. Sabemos por los escritores de la
epoca que estos judios eran fieles a las
tradiciones de su Pueblo pero que se mantenian a
juicio de los mismos escritores, en la ortodoxia
Cristologica (Divinidad de Jesus, etc.). Estos
judios consideraban el original -escrito en
caracteres hebreos pero en lengua Aramea- del
Evangelio de Mateo "su Evangelio". Hay quien
considera que el perdido "Evangelio de los
Hebreos" que cita Jeronimo el traductor de la
Biblia del siglo IV y del que hablaremos mas
tarde es una ampliacion o refundicion del Mateo
canonico. Jeronimo nos dice en varias ocasiones
que estos judios usaban ese "Evangelio de los
Hebreos" del que nos han llegado algunos
fragmentos. Por eso los escritores
paleocristianos que conocian dicho "Evangelio"
no lo consideran heretico, aunque tampoco lo
annaden a los canonicos.
Por otro lado estaban otros judeocristianos
llamados los Ebionitas.
LOS EBIONITAS: La Palabra hebrea "Ebionim", con
la que se definio a esta comunidad de judios
creyentes en Yeshua (Jesus) el Mesias (el
Cristo), significa "pobres".
No hay unidad en los estudiosos sobre el origen
de este grupo. En un primer momento parece que a
los Nazarenos tambien se les llamo asi. Hay
quien los hace descendientes tambien de la
primera iglesia judia de Jerusalen, que huyo a
Decapolis poco antes de la destruccion del
Templo por Tito en el 70 d.c., otros situan sus
origenes en tiempos anteriores al mismo Jesus,
en grupos esenios, o en discipulos del mismo
Juan el Bautista. Hoy dia algunos judios
remontan sus origenes al mismo profeta Samuel, y
la escuela que El creo, siendo tambien ebionitas
otros profetas como Elias, etc.
Los Ebionitas son citados por Ireneo de Lyon (discupulo
de Policarpo, que a su vez lo fue del apostol
Juan) en la segunda mitad del siglo II d.c.
("Contra las Herejias") en estos terminos: [Los
ebionitas] utilizan unicamente el evangelio que
es segun San Mateo y rechazan al apostol Pablo,
llamandole apostata de la Ley. Pues los
ebionitas, sirviendose solamente del evangelio
que es segun San Mateo, se dejan persuadir por
el y no piensan rectamente del Sennor. Como
vemos por el testimonio de Ireneo en el siglo II
los Ebionitas a diferencia de los Nazarenos no
creian en la Divinidad de Jesus. Obras tempranas
como el apocrifo de finales del siglo I d.c.
"Los viajes de Pedro" hacen ya referencia a
ellos. Este libro, del que se conservan partes,
es citado profusamente por Epifanio cuando habla
de los Ebionitas, y nos muestra un muy probable
acercamiento de sus ensenanzas a los ideales
Esenios
Justino el Martir, en el 150 d.c. comenta que
existen dos grupos de judeocristianos, por un
lado los Nazarenos que participan de la "fe
comun", pero siguen permaneciendo fieles a las
tradiciones judias y son descendientes de las
comunidades de Santiago; y por otro lado otros
que reconocen a Jesus como Mesias pero que solo
afirman que fue "Hombre entre los hombres", a
estos los llama "Ebionitas".
Sabemos poco de los Nazarenos y Ebionitas, que
eran mirados con no pocos recelos por sus
contemporaneos cristianos procedentes de los
gentiles (no judios), quizas debido a su
insistencia en guardar la Ley de Moises y
circuncidarse, aunque no sacrificaban y
celebraban el Sabado y el Domingo, (cosa que no
contradice lo practicado por la iglesia judia de
Jerusalen y que se nos describe en los hechos de
los Apostoles). Insistian en alejarse del
aspecto ceremonioso de la Ley, atendiendo mas a
su contenido moral, en lo que se parecen mucho a
los esenios. Como hemos dicho los Ebionitas
consideraban al apostol Pablo como un apostata y
un traidor al judaismo, debido a sus ensenanzas
acerca de que los gentiles no debian
circuncidarse ni guardar la Ley. Respecto a
Jesus, lo consideraban hijo de Jose y Maria,
pero no Divino, aunque si superior a los
ángeles, y que su titulo de "Hijo de Dios" le
vino como adopcion en el momento de ser
bautizado, perdiendolo en el momento de la
crucifixion. Por esto mismo rechazaron los
libros de Pablo, usando el llamado "Evangelio de
los Hebreos", del que conservamos fragmentos
actualmente en estudio por parte de los
eruditos. En fechas mas tardias el Ebionismo se
confunde con el Gnosticismo, seguramente por
influencias de este en sus doctrinas.
Interesantes son los comentarios que sobre ellos
hace Eusebio de Cesarea en su "Historia
Eclesiastica", de principios del s. III d.c.: "A
otros el maligno demonio, no pudiendo
arrebatarles de su dedicacion para con el Cristo
de Dios, se los hizo suyos al encontrarles algun
otro punto debil. Los primeros fueron llamados
ebionitas acertadamente, pues consideraban a
Cristo de un modo pobre y bajo. Creian que era
un hombre simple y comun, que iba justificandose
a medida que crecia en su caracter, y que nacio
como fruto de la union de un hombre (Jose) y de
Maria. Les parecia indispensable cumplir la Ley,
como si no pudieran salvarse con la sola fe en
Cristo y una vida conforme a ella.
Ademas de estos, existieron otros (otro tipo de
Ebionitas o quizas los Nazarenos) con el mismo
nombre que estaban libres de las cosas absurdas
de los anteriores. No rechazaban el hecho de que
el Sennor naciera de una virgen y del Espiritu
Santo, pero, del mismo modo que aquellos, no
confesaban que ya preexistia puesto que El era
el mismo Dios, el Verbo y la Sabiduria. Tambien
volvian a la impiedad de los primeros,
principalmente cuando, como ellos, se afanaban
en honrar el culto a la Ley escrita.
Tambien creian que se habian de rechazar
definitivamente las epistolas del apostol Pablo,
al que llamaron apostata de la Ley, pero hacian
uso exclusivo del llamado "Evangelio de los
Hebreos", ignorando los demas.
Guardaban el sabado (como los primeros) y toda
la conducta judaica, pero el domingo observaban
practicas parecidas a las nuestras en memoria de
la resurreccion del Salvador.
Por esta causa de estos hechos llevan esta
denominacion, porque el apelativo ebionita
expresa la pobreza de su mentalidad, pues los
hebreos llaman con ese nombre al pobre"
("Historia Eclesiastica" Eusebio de Cesarea,
Libro III, cap. 27, Pags. 178-179. Ed. Clie,
1988, Terrassa, Espana)
Las ultimas noticias que se tienen de ellos
proceden de fechas tardias como el siglo V d.c.,
asi Epifanio habla de ellos a principios de
dicho siglo en los siguientes terminos: Esta en
poder de los Nazarenos el Evangelio segun San
Mateo, completisimo, y en hebreo (Se trata de un
texto como hemos dicho en caracteres Hebreos
pero en lengua Aramea judaica). Pues entre ellos
se conserva, sin duda, todavia este tal como fue
compuesto originariamente, en caracteres
hebreos. Lo que no se, es si han suprimido las
genealogias desde Abraham hasta Cristo.
Jeronimo, traductor de la Biblia a la lengua
comun (el Latin) llamada por eso "Vulgata" dice
de ellos hacia el anno 420 d.c. los siguiente
(pongo en negrita los textos citados del mismo):
Como podemos tambien leer en el Evangelio
Hebreo, el Sennor habla a los discipulos
diciendoles: "Nunca esteis contentos sino cuando
mireis a vuestro hermano con amor".
"Pero quien leyere el Cantar de los Cantares y
entendiere que el esposo del alma es el Verbo de
Dios, y diere credito al evangelio publicado
segun los Hebreos, que recientemente hemos
traducido en el que, refiriendose a la persona
del Salvador, se dice: "Hace poco me tomo mi
madre, el Espiritu Santo, por uno de mis
cabellos-", no tendra reparo en decir que el
Verbo de Dios precede del Espiritu, y que, por
tanto, el alma, que es esposa del Verbo, tiene
por suegra al Espiritu Santo, cuyo nombre entre
los hebreos es de genero femenino, RUAH."
"Tambien el evangelio llamado segun los Hebreos,
traducido recientemente por mi al griego y al
latin, del que Origenes se sirve con frecuencia,
despues de la resurreccion refiere lo siguiente:
"Mas el Sennor, despues de haber dado la sabana
al criado del sacerdote, se fue hacia Santiago y
se le aparecio. (Pues es de saber que este habia
hecho voto de no comer pan desde aquella hora en
que bebia el caliz del Sennor hasta tanto que le
fuera dado verle resucitado de entre los
muertos). Y poco despues: Traed, dijo el Sennor,
la mesa y el pan. Y a continuacion se annade:
Tomo un poco de pan, lo bendijo, lo partio y se
lo dio a Santiago el justo, diciendole: Hermano
mio, come tu pan, porque el Hijo del hombre ha
resucitado de entre los muertos" (Cf. Mt. 28; I
Cor. I5, 7)"
"Aun el texto mismo hebreo se conserva hasta hoy
en la biblioteca de Cesarea, que el martir
Panfilo formo con muchisimo empenno. Tambien a
mi, los Nazarenos que viven en Berea (Alepo),
ciudad de Siria, y que se sirven de este libro,
me proporcionaron ocasion de copiarlo. En el
cual es de notar que, siempre que el
evangelista, ya por cuenta propia, ya poniendolo
en boca del Salvador, aduce testimonies del
Antiguo Testamento, no sigue la interpretacion
de los 70, sino la antigua Hebraica. Entre los
cuales estan aquellos dos: "De Egipto llame a mi
Hijo" y "sera llamado Nazareno".
"Ignacio ... escribio ... a los de Esmirna y a
Policarpo en particular. En esta carta se aduce
un testimonio acerca de la persona de Cristo,
sacado del evangelio recientemente traducido por
mi, en estos terminos: "Yo a mi vez pude verle
en su propia carne despues de la resurreccion, y
estoy convencido de que vive. Y cuando se
dirigio a Pedro y a los que con El estaban, les
dijo: Palpad y ved que no soy un fantasma sin
cuerpo. Y al momento le tocaron y creyeron""
"En Belen de Judea: Es este un error de los
copistas, pues creemos que el evangelista dijo,
como leemos en el texto hebreo, "de Juda", y no
de Judea"
"En el evangelio llamado segun los Hebreos se
encuentra mahar, que quiere decir de manana, en
lugar de sobresustancial; de manera que el
sentido resulta asi: "Danos hoy el pan de
mannana", esto es, el del futuro."
"En el evangelio hebreo segun San Mateo se dice:
"Danos hoy el pan de mannana", esto es, danos
hoy el pan que vas a darnos en tu reino."
"En el evangelio usado por Nazarenos y Ebionitas
(que recientemente hemos traducido del hebreo al
griego y que la mayoria llaman el autentico de
San Mateo), este hombre que tiene la mano seca,
se dice ser un albannil, y se le describe
pidiendo socorro con estas exclamaciones: "Era
albannil y me ganaba el sustento con mis manos;
te ruego, oh Jesus!, que me devuelvas la salud
para no verme obligado a mendigar
vergonzosamente mi sustento" (Cf. Mt. 12,9-13).
"En el evangelio que usan los nazarenos
encontramos escrito, en lugar de hijo de
Baraquias, "hijo de Joyada"."
"Este (Barrabas), que habia sido condenado por
rebelion y homicidio, se interpreta "hijo de su
maestro" en el evangelio llamado segun los
Hebreos."
"En (ese) evangelio, que repetidas veces hemos
mencionado, leemos que "el arquitrabe del
templo, de tamanno extraordinario, se rompio y
se partio"
"Y en el evangelio escrito con caracteres
hebreos leemos, no que se rasgo el velo del
templo, sino que "se vino abajo el arquitrabe
del citado templo, cuya magnitud causaba
admiracion"."
"Mas segun el evangelio escrito en lengua
hebrea, leido por los Nazarenos, "descendera
sobre el toda la fuente del Espiritu Santo. El
Sennor es espiritu; y donde el espiritu del
Sennor, alli esta la libertad...""
"Y a proposito, en el evangelio del que hace
poco hicimos mencion, encontramos escrito: "Y
sucedio que, cuando hubo subido el Sennor del
agua, descendio toda la fuente del Espiritu
Santo, descanso sobre El, y le dijo: Hijo mio, a
traves de todos los profetas te estaba esperando
para que vinieras y pudiera descansar en ti.
Pues tu eres mi descanso, mi Hijo primogenito,
que reinas por siempre"" (Cf. Mt. 3,16-17).
"Pues como los apostoles le tuvieran por un
espiritu, o como dice el evangelio que entre los
hebreos leen los Nazarenos, "por un fantasma sin
cuerpo..."" (Cf. Lc. 24, 39)
Y en el evangelio que acostumbraron a leer los
Nazarenos, segun los Hebreos, se cuenta entre
los crimenes mayores el haber causado "tristeza
al alma de su hermano".
"En el Evangelio segun los Hebreos, que fue
escrito en lengua caldea y siriaca, mas con
caracteres hebreos, del que se sirven hasta hoy
los nazarenos, segun los apostoles, o, como
prefiere la mayor parte, segun San Mateo,
conservado en la biblioteca de Cesarea, se
cuenta esta historia: "He aqui que la madre del
Sennor y sus hermanos le decian: Juan el
Bautista bautiza en remision de los pecados;
vayamos (tambien nosotros) y seamos bautizados
por El. Mas El les dijo: 'Que pecados he
cometido yo para que tenga que ir y ser
bautizado? De no ser que esto que acabo de decir
sea una ignorancia mia" (Cf. Mt. 3,IIss.). Y en
el mismo libro: "Si pecare, dice, tu hermano de
palabra y te diere satisfaccion, recibele siete
veces al dia. Dijole Simon, su discipulo: 'Siete
veces al dia ? Respondió el Sennnor y le
dijo: Te digo que si, y aun setenta veces siete.
Puesto que aun en los mismos profetas, despues
de haber sido ungidos por el Espiritu Santo, se
han encontrado faltas"" (Cf. Mt. I8,2I-22; Lc.
I7,4·)
Existen numerosos testimonos sobre los Ebionitas
y los Nazarenos hasta bien entrado el s.VI d.c.
Respecto a que fue de ellos, esta cuestion es un
misterio, aunque se supone que desaparecieron
con las invasiones islamicas del s. VIII d.c.
LOS APOCRIFOS JUDEOCRISTIANOS
Se trata de evangelios usados por las
comunidades judias que habian reconocido en
Jesus al Mesias de Israel. En unos casos de
claro caracter heretico y en otros no, son
considerados como apocrifos, esto es, no fueron
reconocidos por las diferentes comunidades
ortodoxas Paleocristianas (S.I, II y III)
herederas de la tradicion de los Apostoles, ni
mas tarde por la Iglesia Antigua ('S.IV y ss.?)
al establecer oficialmente el Canon (Que, todo
hay que decirlo, ya estaba bien establecido y
definido desde el S.II por la inmensisima
mayoria de las diferentes comunidades Cristianas
Primitivas). Su referencia nos ha llegado casi
siempre en citas muy fragmentarias de los Padres
de la Iglesia. Por eso es muy dificil sacar
conclusiones sobre el caracter de cada una de
las obras y sus mutuas relaciones.
El Evangelio de los Nazarenos (EvNaz), De este
evangelio escrito en caracteres hebreos pero en
lenguaje semita (arameo neotestamentario) nos
han llegado numerosas citas en escritos de los
Padres. Segun Jeronimo lo utilizaban los
judeocristianos sirios descendientes de la
Iglesia de Jerusalen que huyeron tras la
destruccion de Tito, y mostraba un estrecho
parentesco con el Mt canonico. Segun Vielhauer
muestra respecto a Mt un caracter secundario,
tanto en las narraciones (con frecuente
ampliacion novelesca de la tradicion) como en la
materia de los discursos. Lo ve, mas que como
una ampliacion independiente de la tradicion
aramea mas antigua, como una retraduccion
ampliada de la materia del evangelio griego. En
cambio Klijn opina que Mt y el EvNaz representan
desarrollos separados de la misma comunidad
basica. El EvNaz es un documento que respira el
espiritu del judaismo con el que parece estar en
constante debate. El circulo judeocristiano que
lo usaba no parece ser peculiarmente heretico.
De hecho la iglesia gentil (Ireneo de Lion los
cita en el S.II) consideraba a los 'Nazarenos'
como verdaderos creyentes, aunque ciertas
practicas de caracter judaico (celebracion del
Shabbat, fiestas judias, etc.) les llamaran mas
o menos la atencion.
El Evangelio de los Ebionitas (EvEb) era un
evangelio compuesto en griego, de una secta
judeocristiana considerada heretica. Esta
proximamente emparentado con el Mt canonico,
aunque con divergencias esenciales. Es un
documento que presupone los sinopticos. Sus
variaciones respecto a la tradicion sinoptica
son en parte literarias (Jesus mismo narra la
vocacion de los doce apostoles) y en parte
dogmaticas. Se explica la supresion de Mt 1-2
porque los ebionitas negaban el nacimiento
virginal de Jesus. Segun su propia cristologia,
la filiacion divina de Jesus no radica en su
generacion divina ni en su nacimiento milagroso,
sino en la union del Espiritu Santo con El en el
bautismo. La union del ser celeste con el hombre
Jesus lo hace Hijo de Dios, Mesias. Esta
cristologia adopcionista, la oposicion al culto
y el vegetarianismo, diferencian al
judeocristianismo de los ebionitas del de los
nazarenos y lo marcan como una secta heretica.
El tercero, y el mas citado, es el Evangelio de
los Hebreos (EvHeb). Los pocos fragmentos
conservados no translucen un parentesco peculiar
con alguno de los evangelios canonicos.
Contienen sin embargo elementos sincretistas y
muestran el caracter heretico de sus
utilizadores judeocristianos. Destaca el interes
por Santiago (representante de un
judeocristianismo estricto y lider de la
primitiva comunidad de Jerusalen), que seria el
primer testigo de las apariciones del Resucitado
y la autoridad mas destacada del circulo de
Jesus. Este judeocristianismo contiene elementos
sincretistas gnosticos. El Espiritu Santo es
identificado con la Madre de Jesus, encarnacion
de la potencia celeste. Y el mismo Espiritu
Santo se identifica con el arcangel Miguel.
Probablemente era el evangelio usado por
judeocristianos egipcios y estaba escrito en
griego. Su concepcion teologica queda dominada
por la teologia de Sabiduria judeocristiana. Era
propio de gente que se consideraba en posesion
del Espiritu. Compuesto con ayuda de las
tradiciones canonicas, puede reflejar tambien
material corriente en el periodo precanonico.
|