Regresar a
La Iglesia en el Siglo II
CLEMENTE DE ROMA
Judio, obispo de Roma entre el 92 al 101 d.c. y
discipulo del apostol Pablo. (La iglesia
Catolico-Romana le considera el tercer "Papa" al
frente de la sede de Roma en su lista de
sucesion).
En el anno 96 d.c. (todavia estamos en el s. I y
aun vive el apostol Juan) en la iglesia de
Corinto se ha producido una escision: una serie
de miembros descontentos han depuesto a los
obispos y presbiteros de la iglesia, algunos de
ellos, segun nos cuenta el mismo Clemente,
designados directamente por los apostoles
(Clemente a los Corintios 44:1-3). Ante tan
grave escandalo, y sin que se le hubiese pedido
su intervencion, Clemente, obispo de Roma decide
enviar una carta. Este Clemente judio, es al
cual, segun Origenes y Eusebio de Cesarea (Hist.
Ecl. VI, 3.15), se refiere el Apostol Pablo en
su carta a los Filipenses, capitulo 4,
versiculos 2 al 3: "Ruego a Evodia, y tambien a
Sintique, que se pongan de acuerdo como hermanas
en el Sennor. Y a ti, mi fiel companero de
trabajo, te pido que ayudes a estas hermanas,
pues ellas lucharon a mi lado en el anuncio del
evangelio, junto con Clemente y los otros que
trabajaron conmigo. Sus nombres ya estan
escritos en el libro de la vida.".
Clemente en esta carta, escrita unos 10 annos
antes de las de Ignacio tras las persecuciones
de Domiciano, por lo que la podemos datar sin
error hacia los annos 96-98 d.C., con la
mansedumbre propia de un padre, pero la firmeza
que su ministerio confirmado por los mismos
apostoles le da a la vez, exhorta a los
Corintios a cesar en su obstinada actitud
divisora. En efecto, no han pasado 40 annos
desde que el mismo Pablo el Apostol les
escribiese en su primera epistola a los
Corintios, exhortandoles a no causar ni fomentar
divisiones, pero parece que dicha exhortacion ha
sido olvidada cuando Clemente les escribe.
Leyendo la carta de Clemente a los Corintios,
nos parece estar delante de una de las famosas
epistolas perdidas del apostol Pablo, el estilo,
la exhortacion, la doctrina, las expresiones, en
todo nos recuerdan a su maestro, el apostol de
los gentiles. De hecho Clemente en algun momento
llega a citar un texto, que El considera
inspirado y de la escritura, pero del cual se
ignora su procedencia (22:3), no estaremos ante
una cita de algun escrito perdido del apostol
Pablo?. Es hermoso como de modo sencillo, sin
dejar de citar en todo momento las Escrituras,
les expone a los Corintios un compendio de
ejemplos y exhortaciones para que se vuelvan de
su locura divisora.
La carta de Clemente es ademas un compendios
extraordinario para conocer la liturgia de los
cristianos de Roma del siglo I
El catolicismo romano no ha dejado pasar la
ocasion para presentar esta carta como una
prueba de que ya desde la antiguedad cristiana
mas remota, el obispo de Roma contaba con
primacia jerarquica sobre las demas iglesias.
Consideramos absolutamente forzadas estas
conclusiones, para el lector independiente del
texto clementino.
Los teologos protestantes podran encontrar a su
vez en esta preciosa epistola, aun de tiempos
apostolicos, una confirmacion de la doctrina de
la justificacion por la sola fe en la gracia
salvadora de Dios: "De igual modo nosotros, por
Su voluntad llamados en Cristo Jesus, nos
santificamos no por nuestros meritos, sabiduria,
inteligencia, piedad o cualquier otra obra que
hacemos en santidad de corazon, sino por la fe,
por la cual Dios Todopoderoso ha santificado a
todos desde el principio" (Clemente a los
Corintios 32:4)
Tan respetada fue esta carta que incluso se
incluyo tras la Biblia en el codice Alejandrino
del siglo V que ahora se guarda en el Museo
Britanico.
|