EL AMOR DERRIBA LAS BARRERAS
FONDO BIBLICO: GENESIS 13:5-12; 45:25-28; 47:
7-12; LUCAS 10: 38-42; 15:20-32;
VERDAD CENTRAL: CUANDO LAS RELACIONES FAMILIARES
ESTAN EN PELIGRO, EL AMOR Y EL BUEN
ENTENDIMIENTO PUEDEN PRODUCIER SANIDAD Y
RENOVACION
TEXTO AUREO: �AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS CON
AMOR FRATERNAL; EN CUANTO A HONRA, PREFIRIENDOOS
LOS UNOS A LOS OTROS.� ROM. 12:10
I. INTRODUCCION
Las familias son tan diversas como las personas
que las integran. En esta leccion nos proponemos
considerar la forma en que los miembros de una
familia pueden relacionarse entre si. Esto
incluye el nucleo mas intimo, formado por padres
e hijos, y el circulo familiar mas extenso,
suegros, hermanos y demas parientes.
Las diferencias en el seno de las familias son
una realidad en cualquier sociedad. Esto ha sido
desde las epocas primitivas de la historia de la
humanidad. Debemos encontrar formas de
enriquecer las relaciones para que prevalezca la
armonia, tanto en la familia inmediata como en
la mas extensa. El amor es el ingrediente mas
importante en el proceso de establecer puente y
canales de comunicacion entre los estratos del
sistema familiar.
En cualquier familia existen ciertas clases
especiales de personas. Dos de estas han sido
escogidas para brindarles especial atencion en
este estudio: los solteros y los ancianos.
Las Escrituras hablan mucho acerca de las
distintas clases de relaciones familiares. Esta
leccion ofrece una oportunidad de examinar
distintas situaciones internas de la familia y
descubrir algunos de los mejores metodos para
que sus integrantes se mantengan en armonias y
buenas relaciones, tanto en el circulo mas
intimo, como en los mas externos.
Para ilustrar las distintas situaciones se
mencionan varios ejemplos biblicos, como las
relaciones entre Abraham y Lot, el hijo prodigo
y su hermano frente al amor de su padre; el caso
de Maria, Marta y Lazaro, los tres hermanos
solteros, y la visita del Maestro; y finalmente,
la forma en que cuida Jose a Jacob, su anciano
padre. Esperamos que en esta serie de
situaciones haya elementos de instruccion y
reflexion para los estudiantes, a fin de ayudar
a los que se encuentren en algun tipo de
dificultad en cuanto a su ajuste a las
situaciones de la vida familiar.
II. LAS BUENAS RELACIONES CON LOS
FAMILIARES GEN. 13: 5-12
El nucleo familiar
El nucleo familiar esta compuesto por los
miembros de la familia mas inmediata: la madre,
el padre y los hijos. Este fue el tipo original
de familia que Dios creo. La indicacion de dejar
padre y madre para unirse a su conyuge es la
base para el establecimiento de este circulo
central inmediato. Gen. 2:24; Mat. 19:5, 6; Ef.
5:31.
Conforme la poblacion fue aumentando, los
circulos familiares fueron haciendose cada vez
mas amplios y abarcando mayor numero de
relaciones. El plan de Dios es que el nucleo
familiar siga manteniendo su identidad en medio
del circulo mas extenso de la parentela.
Los abuelos, los tios y los demas miembros del
circulo extenso de la familia no deben
interferir en los planes, la marcha y
especialmente las relaciones estrechas y la
armonia intima que deben caracterizar al nucleo
familiar. Por otra parte, es muy importante que
los miembros de la familia inmediata aprendan a
relacionarse con los miembros de la familia
extensa que son de otras generaciones, y
mantener ciertos vinculos con ellos. Estas
relaciones permiten que la armonia familiar
natural se convierta en canales para la
comunicacion de la fe y las experiencias
espirituales.
La familia en general
La historia de Abraham y Lot ilustra lo que
puede ocurrir cuando las familias extensas
establecen unas relaciones demasiadas estrechas
entre si.
Aunque los problemas entre Abraham y su sobrino
no eran de tipo personal, las posesiones de cada
uno eran muchas para poder coexistir como una
sola familia unida. Empezaron a surgir
controversias y dificultades en cuanto a uso de
los campos, el agua y distintos recursos que al
principio eran compartidos convencionalmente.
Abraham intervino, poniendo fin a las peleas y
dificultades entre los pastores de ambos grupos.
Destacando el hecho de que eran familiares, el
patriarca tomo la iniciativa para buscar una
solucion pacifica y digna. En primer lugar hizo
mencion de la abundancia de tierra que Dios
habia puesto delante de ellos. En realidad, toda
esta tierra le habia sido asignada a Abraham por
suposicion divina. Sin embargo fue tan generoso
que le dijo a Lot: Gen. 13:8, 9. Este hecho de
darle la preferencia a su sobrino dice mucho de
la personalidad y del car�cter de aquel gran
hombre de Dios.
Una persona que tiene toda su confianza en Dios
y esta segura de que El lo provee abundantemente,
no temera dejar sus posesiones, aunque sean
muchas, si estas estan causando conflictos en su
vida personal y familiar.
III. EL AMOR DERRIBA LAS BARRERAS ENTRE
GENERACIONES LUC. 15: 20-32
El hijo rebelde
Pensar que el hijo menor de una familia
menosprecia todo aquello que representa los
esfuerzos y los valores de dicha familia es algo
dificil de entender. No obstante, esta parabola
dicha por el Senor Jesus muestra lo que ha
ocurrido en numerosos hogares a traves de los
siglos cada vez que los hijos se han rebelado
contra la autoridad de los padres y las
exigencias de la Palabra de Dios.
Tan pronto como se le dio la porcion de los
bienes familiares que le correspondia. El joven
abandono el hogar, derrocho todos sus recursos,
perdio todo su dinero y acabo con sus posesiones.
Cuando estaba sumido en la mayor ruina de su
vida, se acordo de su hogar y volvio a el, a
pesar de sentirse indigno de seguir llamandose
hijo y parte de aquella familia. Sin embargo, el
sabia que era mucho mejor parael ser contado
como uno de los sirvientes de su padre, que
seguir en aquella miseria.
El hijo que se creia justo
Cuando el hijo descarriado volvio al hogar, el
hermano mayor no estaba dispuesto a aceptarlo.
Empezo a gloriarse en su lealtad y arduo trabajo
en la casa, manifestando lo justo que se
consideraba a si mismo y lo mucho que
menospreciaba a su hermano. El padre nunca nego
las bondades de su hijo mayor. Sin embargo, tuvo
que hablarle seriamente acerca de su mala
actitud contra su hermano. El hijo que se
consideraba justo se sentia lejos, hundido en el
odio y la amargura. Su enojo era notable y se
expresaba en contra de su hermano menor y de su
padre. Contra el hermano, por haber abandonado
el hogar y derrochado su parte de la herencia y
por haberlo dejado a el solo con todas las
responsabilidades de la casa; y contra su padre,
por aceptar el hijo prodigo como si nada hubiera
ocurrido.
Que cuadro tan parecido al de muchas familias
contemporaneas! Uno se rebela; el otro se sujeta.
Uno derrocha; el otro ahorra. La rebelion de uno
es pecado; pero tambien lo es la actitud de
vanagloria y auto justificacion del otro.
El amor restaurador del padre
El padre amaba a ambos hijos. Ninguno de los dos
hijos de este relato biblico es un buen modelo
que imitar. La parabola tiene como proposito
senalar la paga del pecado, pero tambien sirve
para ilustrar la clase de amor que Dios quiere
que les mostremos a nuestros hijos. No importa
lo que un hijo haya hecho; sigue siendo miembro
de la familia. No habia manera de que el hijo
prodigo recuperara sus virtudes, sus riquezas y
su reputacion. Ahora tenia que empezar de nuevo
y reunir todos los pedazos de su destrozada vida
para poder ser restaurado. Para esto no
necesitaba solamente el amor del padre, sino
tambien de la cooperacion de su hermano mayor.
El padre se interpuso entre los dos hijos que
amaba tanto e hizo el intento de reconciliarlos;
pero hasta donde nos informa el texto sagrado,
no lo logro. Que argumentos del hijo mayor eran
ciertos? Merecia el hijo prodigo que lo
consideraran como si nunca hubiera hecho nada
malo? podia usted mencionar algun caso parecido
a este en su hogar o en la iglesia? ï¿Cual fue
la actitud suya?
IV. LAS RESPONSABILIDADES DEL CiRCULO
FAMILIAR LUC. 10: 38-42
Compartiendo las responsabilidades
La historia de Maria y Marta hace ver la
necesidad de que haya cooperacion en la familia.
Ellas eran dos mujeres solteras que vivian
justas con su hermano Lazaro. De acuerdo con
este pasaje de Lucas y lo que nos dice Juan
acerca de esta familia, nos da la impresion de
que los tres continuaron juntos su vida hogarena
despues de la muerte de los padres (Jn. 11:1;
12:8). Lazaro administraba las propiedades y el
campo, mientras sus hermanas se encargaban del
cuidado del hogar.
Jesus visitaba esta familia siempre que se
encontraba por la region, y el y sus discipulos
eran siempre bien recibidos en esa casa. Puede
usted imaginarse lo que significaba la llegada
inesperada de trece hombres robustos que venian
con la esperanza de que se les sirviera un buen
almuerzo? Marta se sentia aturdida y muy
preocupada. El texto biblico sugiere que los
quehaceres de la casa distraian a Marta de la
obligacion de ser atenta con las visitas. Estaba
siempre tan enredada en tantas tareas y pequenos
detalles, que se le alteraban los nervios al ver
que su hermana Maria no se preocupaba en
ayudarla a preparar los alimentos. Pero en lugar
de dirigirse a su hermana personalmente,
solicito la intervencion de Jesus.
El Maestro estaba consciente de la frustracion
de Marta al ver llegar a su casa aquella
multitud de hombres sin previo aviso. Le senalo
que su gran preocupacion no era necesaria y que,
aunque sus intenciones de atender bien a los
visitantes eran buenas, no bastaba con esto.
Compartiendo los momentos de comunion espiritual
Hay un tiempo para trabajar y hay un tiempo para
la adoracion y la comunion espiritual. Jesus
ayudo a Maria y Marta a reconocer que cuando se
trata de establecer una escala de valores en la
vida, es muy facil dejarse envolver por los
afanes y trabajos y no dejar tiempo para la
adoracion y las cosas de la vida cristiana. En
la ocasion descrita en el texto, Jesus le estaba
pidiendo a Marta que les prestara atencion a las
cosas que El hablaba. Bien hacia si reunia a su
hermana en la busqueda de la verdad. Maria
estaba mas interesada en buscar las cosas de
Dios y la verdad y este privilegio jamas le
seria quitado (Mt. 6:33, 34). Muchas veces los
afanes de la vida pueden robarnos los momentos
mas ricos de comunion y solaz espiritual.
V. EL CUIDADO DE LAS PERSONAS DE EDAD
AVANZADA GEN. 45:25-28; 47: 7-12
Atencion carinosa
Jose se puso muy feliz al saber que su padre
todavia estaba vivo, y envio carruajes para
trasportar al anciano y al resto de la familia
hasta Egipto. Cuando los demas hijos volvieron a
casa con los carros, le informaron a su padre
que el muchacho que daba por muerto desde hacia
mucho tiempo se habia convertido en el
gobernador general de la gran nacion egipcia. A
Jacob le habia tomado mucho tiempo llegar a
creer que en realidad su hijo Jose habia sido
devorado por las fieras. Ahora, aceptar que
aquella vieja historia era una mentira y que
tendria la oportunidad de volver a ver a su hijo
preferido era mucho mas que lo que su debil y
agotado corazon podia soportar. Fue tanta su
emocion, que se desmayo, pero viendo Jacob los
carros que Jose enviaba para llevarlo, su
espiritu revivio . Gen. 45:7.
Antes de que las provisiones se acabaran, la
familia de Jacob hizo preparativos para el largo
viaje hasta Egipto. Se llevaron todo lo que les
pertenecia, sabiendo que no volverian mas.
Provision fisica
Jose saludo a su padre en una reunion pletorica
de emocion. Despues de presentar a Jacob delante
del faraon de Egipto, lo situa, junto con el
resto de la familia, en la region mas fertil de
toda la tierra de Egipto. Alli podria tener
abundantes cosechas y mucho ganado.
Jose les dio a sus hermanos tierras y un sitio
respetable para establecer su hogar. Dejo que
ellos siguieran trabajando para sostener sus
propias familias, mientras el cuidaba de su
padre con especial atencion ,En la Residencia
oficial. Por dieciocho annos, tuvo la
satisfaccion de proveer a su padre de todo lo
necesario, sin tener que intervenir
innecesariamente en su vida personal.
Cuando ya se aproximaba el momento de la muerte
de Jacob, el patriarca mantuvo una relacion mas
estrecha con su familia. Una de las ventajas de
mantener relaciones familiares estrechas es que
todos los miembros de la familia trabajan juntos,
viven juntos, juegan juntos y crecen juntos. La
sabiduria de los de mas edad es transmitida a
los mas jovenes, y las bendiciones espirituales
pasan de una generacion a otra. Eso fue lo que
hizo Jacob al impartir una bendicion especial a
cada uno de sus hijos y sus nietos (los hijos
de Jose, poco antes de su muerte. Gen.
48:8-11,20.)
Los ancianos merecen mas atencion debido a las
situaciones tan especiales en las que viven
muchos de ellos. Algunos estan restringidos a
ciertas limitaciones de tipo economico y fisico.
Muchos de ellos se sienten solos y abandonados.
Al igual que todos los seres humanos, necesitan
alguien que los ame y los aprecie. El respeto y
el reconocimiento son dos cosas que necesitan
con urgencia. Tambien estan necesitados de
buenos amigos y de la compania de los demas
cristianos. Ademas, se les deben prestar ayuda y
alimento espiritual.
Dios lo ha dispuesto todo para suplir todas
nuestras necesidades: fisicas, emocionales,
sociales y espirituales. Somos como una familia
extensa, y debemos estar al tanto de las
necesidades de aquellos que son de nuestra
parentela, pero que pertenecen al nucleo de
nuestra familia.
|