BUNYAN, JUAN (1628-1688)
Pensador
y predicador inglés; autor de más de sesenta
libros, entre ellos el famoso «El Peregrino»
Nacido en Elstow, Bedfordshire, Bunyan o fue a
la recientemente fundada escuela de gramática en
Bedford o a una más modesta de Elstow. Se casó a
los veintiún años. Su esposa trajo al nuevo
hogar dos libros religiosos que pertenecían a
sus padres. Leyendo estos libros se despertó en
Bunyan un sentido religioso y produjo cambios en
sus hábitos. La insuficiencia de los cambios
externos se le hizo clara cuando escuchó «por
casualidad» la conversación de algunas mujeres
mientras se dedicaban a trabajos de artesanía;
él era un ignorante completo de la «experiencia
interior» de la cual hablaban las mujeres.
Aquella conversación fue el comienzo del
conflicto que más tarde habría de describir en
Grace Abounding to the Chief of Sinners (Gracia
abundante para el más grande de los pecadores)
(1666).
En 1653 se estableció en Bedford, uniéndose a
una congregación independiente. Cuando en 1657
empezó a predicar, corrió la noticia que el
hojalatero blasfemo se había vuelto predicador y
la gente empezó a llegar de todas partes para
escucharlo.
En 1656 había publicado su primera obra escrita,
un folleto contra los cuáqueros titulado Some
Gospel Truths Opened (Algunas verdades abiertas
del Evangelio). Le respondió Edward Burroughs,
un ardiente cuáquero a quien Bunyan le replicó
al año siguiente con A Vindication of Some
Gospel Truths Opened (Defensa de algunas
verdades abiertas del Evangelio). Su tercera
obra fue un libro sobre la parábola del rico y
Lázaro, Sighs from Hell (Suspiros desde el
infierno) o, Groans of a Damned Soul (Gemidos de
un alma condenada) (1658).
La primera esposa de Bunyan y madre de sus
cuatro hijos murió en 1658 (se desconoce su
nombre). Al año siguiente se casó con Elizabeth.
En 1660 resurgieron algunas acciones contra los
no conformistas. Se prohibieron las reuniones en
las casas. Se exigió a todo el mundo que, bajo
la advertencia de severos castigos, asistiera a
la iglesia de su localidad. Se hizo ilegal
realizar servicios de adoración excepto según el
ritual anglicano. Bunyan continuó predicando en
establos, por las casas, bajo los árboles o en
alguna iglesia que lo invitara. Lo arrestaron en
noviembre de 1660 mientras se dirigía a un culto
a unas doce millas de Bedford.
Las circunstancias de la prisión de Bunyan
fueron menos severas que las que tuvieron que
soportar otros. Le permitían las visitas y su
buen comportamiento y la aparición regular de
sus publicaciones aumentó su reputación. En los
primeros años de su encarcelamiento asistió a la
iglesia de Bedford, pero después de octubre de
1661 y hasta octubre de 1668 ya su nombre no
aparece en la lista de asistentes lo que hace
suponer que su confinamiento se tornó más
estricto. Después de 1668 empezó a tener
períodos de libertad condicional aunque su
perdón definitivo no llegó sino hasta 1672.
Mientras estaba en prisión escribió su «Gracia
abundante para el más grande de los pecadores»,
la más importante autobiografía espiritual
puritana. Estaba diseñada sobre el relato
cristiano de la historia humana con sus dos
clímax principales: la caída del hombre a través
del pecado original de Adán y la redención del
hombre a través del sacrificio de Cristo.
También describe aquí las dudas, luchas,
tentaciones, temores y esperanzas en su propio
crecimiento desde la perdición a la salvación.
Escribió, además Christian Behavior (Comportamiento
cristiano) (1663), The Holy City (La ciudad
santa) (1665) y en 1678 su famoso El Peregrino.
A esta alegoría le siguieron otras dos: Vida y
muerte del Sr. Badman (1680) y la Guerra Santa
(1682). En 1684 publicó una continuación del
peregrinaje del cristiano en su «El progreso del
peregrino». El peregrino se ha traducido a
cientos de idiomas y dialectos.
|